Integrantes del colectivo Colonos y Campesinos Unidos de Tehuacán han identificado un estimado de 70 pozos clandestinos en el valle, los cuales son explotados por empresarios nacionales como la familia Romero y extranjeros.
En conferencia de medios, los habitantes afirmaron que las fuentes han sido excavadas en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco y en municipios como Ajalpan, Zinacantepec, San Gabriel Chilac, Tlacotepec de Benito Juárez, San José Miahuatlán y Altepexi, entre otros.
Juan de Dios Melquiades, César Méndez Méndez y Alejandro Olivares denunciaron que el agua extraída se utiliza para regar invernaderos de grandes empresarios, lavar mezclilla y para llenar decenas de pipas que a diario se comercializan en la que es la segunda ciudad más importante del estado.
Sin embargo, la operación de las fuentes de agua redujo de manera drástica los mantos freáticos y manantiales de la región debido a que de estos se extrae en promedio de 30 pipas diarias, lo que deja sin agua a las comunidades.
También puedes leer: Se le encarga a Concesiones Integrales el saneamiento de aguas residuales del rastro de la capital
El caso más grave se registra en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, donde se han perforado alrededor de 12 pozos, de los cuales se obtiene líquido que se vende a las lavanderías de mezclilla, las cuales no tratan el agua residual, misma que termina a los campos de cultivo, provocando una severa contaminación.
Afirmaron que esta agua provoca casos de cáncer cada vez más comunes en niños y personas adultas mayores.
Agregaron que en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez fueron perforados cinco pozos que presuntamente utiliza una empresa china para producir hortalizas que supuestamente envían al país asiático e incluso producen más que los propios campesinos de la zona.
Manifestaron que han hecho las denuncias correspondientes ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde les argumentan que no tienen recursos para identificar dónde se encuentran los pozos clandestinos.
Subrayaron que han sido los propios pobladores los que se han unido para tapar los pozos ante la inacción de la autoridad federal.
Destacaron que los empresarios que se han beneficiados de estos pozos se encuentra la familia Romero, la cual cuenta con 40 hectáreas de invernaderos, donde producen hortalizas para la exportación.
Protestan contra Romero Garci Crespo
En otro tema, un grupo de pobladores representados por los activistas protestaron en contra de Olga Lucía Romero Garci Crespo, dirigente estatal de Morena, ante su “inactividad” como legisladora local y su negativa a luchar por sus causas.
Asimismo, denunciaron que la legisladora promueva a su hijo para que obtenga una curul en el próximo proceso electoral.