Pobladores de Tlachichuca alistan una protesta ante la posibilidad de que integrantes del cabildo de este lugar renuncien de manera masiva pues esto daría paso a la instalación de un Consejo Municipal por parte del Congreso local, lo que consideran como una imposición.
La protesta se llevaría a cabo esta semana, mediante el cierre de vialidades, una vez que el fin de semana corrió la versión de que Iván Ortega Muñoz, quien actualmente se desempeña como presidente municipal en sustitución de Giovanni González Vieyra, actualmente preso, presentaría su renuncia.
Puedes leer: Rinden protesta alcaldes sustitutos en Ciudad Serdán y Tlachichuca
Hay que recordar que el pasado 7 de marzo, Giovanni y su hermano Uruviel, fueron detenidos en cateos realizados en Tlachichuca y Ciudad Serdán, que ellos gobernaban, respectivamente. Actualmente, ambos se encuentran en prisión acusados de asociación delictuosa, lavado de dinero, portación de arma de uso exclusivo del Ejército, además de que el primero también es señalado de encubrir el robo de transportes de carga.
En el mismo operativo las autoridades planeaban detener a Ramiro González Vieyra, otro de los hermanos y actual presidente municipal con licencia de San Nicolás Buenos Aires, pero este se dio a la fuga, sin embargo, se rumora que los integrantes del Cabildo de este lugar también renunciarían, lo que daría paso a la instalación de un Concejo.
Según versiones extraoficiales, en Tlachichuca y San Nicolás Buenos Aires ocurriría una circunstancia similar que, en Ciudad Serdán, cuando el Congreso local instaló un Concejo el pasado 9 de abril, ante la renuncia de todos los integrantes del cuerpo edilicio.
Decenas de pobladores expresaron su inconformidad en redes sociales, pues indicaron que la instalación de un organismo que gobierne el municipio por parte del Congreso, sería una imposición pues son los diputados quienes deciden quiénes lo integrarían.
En ese sentido, empezaron a organizarse para llevar a cabo una protesta y rechazar la instalación de un Concejo, por el contrario, se pronunciaron por hacer nuevas votaciones y elegir a sus gobernantes.
“Hoy más que nunca es momento de alzar la voz con dignidad y unidad. Una vez más vemos con preocupación cómo se pretende vulnerar nuestro derecho fundamental: el derecho a elegir libremente a nuestras autoridades. No es justo ni democrático que el poder se imponga a un gobernante sin escuchar la voluntad del pueblo”, mencionaron.