Domingo, junio 15, 2025

30.9% de la población de 16 y más años en Puebla no concluyó con sus estudios de nivel primaria: Coneval

En el país el rezago educativo es la tercera carencia con más incidencia

En Puebla, hasta 2022, 30.9 por ciento de los habitantes de 16 años y más, nacidos antes de 1992, no contaba con primaria completa, ubicándose este estado en el sexto lugar nacional con la mayor proporción, de acuerdo a los indicadores estatales del derecho a la educación, del Consejo Nacional de Evaluación de laPolítica de Desarrollo Social (Coneval).

Antes que esta entidad federativa se encuentran Chiapas, con el 45 por ciento; Guerrero, con 42.4 por ciento; Oaxaca, 41.3 por ciento; Michoacán, 37 por ciento; y Veracruz, 35.7 por ciento. 

En tanto, con el 23.5 por ciento, Puebla se ubica también el quinto escaño en el país en cuanto a población de 16 años y más, nacida entre 1982 y 1997, sin secundaria completa.

Además, el 13.3 por ciento de quienes aquí radican y que tienen entre 3 y 21 años de edad, no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria.

El Consejo indica que la construcción de los medios para asegurar el derecho a la educación debe garantizar la disponibilidad, accesibilidad, y calidad para velar por su acceso efectivo.

En los indicadores también se señala que en el 6 por ciento de localidades del estado de Puebla, los alumnos tardan más de 60 minutos a pie para llegar  hasta la infraestructura pública de educación de nivel primaria; el 16 por ciento camina entre 30 minutos y menos de una hora; mientras que el 78 por ciento arriba en menos de media hora.

Para ir caminando a instituciones educativas públicas de nivel secundaria, en el 15 por ciento de las localidades los alumnos tardan más de una hora, 27 por ciento entre 30 minutos y menos de hora, y 58 por ciento, menos de media hora.

Te puede interesar: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/puebla-tlaxcala-tercer-mercado-laboral-situacion-de-pobreza-coneval/

El Coneval expone que en 2022, el rezago educativo se convirtió en la tercera carencia con mayor incidencia a nivel nacional, solo por detrás de la de acceso a la seguridad social y la relacionada con los servicios de salud.

En el caso de Puebla, el porcentaje de población con rezago en educación fue de 21.9 por ciento, superior al indicador del país, de 19.4 puntos porcentuales; fue el séptimo más alto de la república.

La entidad con la mayor proporción es Chiapas, con el 31.1 por ciento; le sigue Oaxaca, con 29.1 por ciento; Michoacán, con 28.9 por ciento; Guerrero, 28.8 por ciento; Veracruz, 25.5 por ciento; y Guanajuato, con 22.8 por ciento.

Se estima que, hasta 2022, cuando menos 25.1 millones de personas en México presentaron rezago educativo.

“Este resultado debe contextualizarse en un escenario de recuperación tras las medidas de confinamiento implementadas durante la contingencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19), las cuales limitaron la continuidad de las actividades educativas remotas debido a la brecha en el acceso a tecnología e internet”, explicó el Coneval.

Temas

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Propone Cuéllar reforma legal para fortalecer la educación de los jóvenes y adultos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó ante el pleno del Congreso local una iniciativa para modificar la Ley del Instituto Tlaxcalteca para la Educación...
00:01:23

BUAP abre pase directo a 101 programas para aspirantes a nivel medio superior y superior

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que aspirantes a 101 programas de estudio de nivel medio superior y superior tendrán ingreso directo...

Caída sorpresiva del PIB de EU; Trump culpa a Biden

Afp Washington. La economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, según datos publicados este miércoles, debido principalmente a un aumento...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...