El próximo 23 de febrero se repondrá el plebiscito extraordinario para elegir edil auxiliar en San Miguel Canoa, confirmó Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Comisión de Gobernación en el cabildo de la ciudad de Puebla.
El integrante del cuerpo edilicio subrayó que el próximo miércoles rendirá protesta Gregorio Soledad Guadalupe Flores, quien obtuvo el triunfo en las elecciones de San Sebastián de Aparicio.
Gabriel Biestro Medillina indicó que aún falta que se apruebe en comisión el acuerdo previo para reponer la elección en Canoa durante esa fecha, en la que se prevé que haya una vigilancia especial como la registrada el fin de semana pasado en Aparicio.
“Ese es el acuerdo inicial vamos a ver que salga en la comisión. Miércoles o jueves puede pasar a Cabildo y ese día rendir protesta el nuevo edil de Aparicio”.
Manifestó que en el caso de Canoa tendrán la oportunidad de participar las cuatro que lo hicieron en la elección del 26 de enero.
Subrayó que no se han presentado impugnaciones respecto a la elección de San Sebastián de Aparicio, ni de otra de las 17 demarcaciones de la ciudad.
“Algunas se van vía persaltum al Tribunal Electoral del Estado de Puebla y este los regresa a la comisión por el principio de exhaustividad”, acotó.
El pasado sábado por la mañana decenas de agentes de la Guardia Nacional y de granaderos de la Policía municipal fueron enviados a custodiar el plebiscito extraordinario en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio para elegir edil en la demarcación.
Con escudos y chalecos blindados los agentes y el propio secretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Rosales Solís, estuvieron atentos de los comicios que se realizan en unas canchas de futbol.
Desde temprana hora se observó la movilización de la Guardia Nacional, cuyos agentes hicieron rondines a bordo de patrullas en toda la junta auxiliar que conecta con San Miguel Canoa.
En aquella ocasión la Comisión Plebiscitaria determinó que todas las casillas se instalaran en un solo lugar fuertemente custodiado, para lo cual se eligieron unas canchas ubicadas atrás de la presidencia auxiliar.
En el lugar únicamente se permitió el ingreso de los habitantes que pretenden votar con credencial de elector en mano y la puerta siempre se mantiene cerrada.
Cabe recordar que el pasado 26 de enero se registraron hechos violentos en esta demarcación, los cuales provocaron que los plebiscitos fueran anulados ante la quema de boletas.