De 50 a 20 mil reduce la nueva Ley del Notariado en Puebla, propuesta por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, el número de habitantes necesario para crear una notaría, además no fija un número de horas diarias de prácticas profesionales para quienes aspiren a una patente de fedatario.
La iniciativa, que deroga la ley actual, fue enviada por el mandatario al Congreso local el jueves pasado y dos días después fue aprobada por mayoría de votos de los diputados que integran la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
La propuesta surge tras la serie de auditorías que la administración de Barbosa Huerta inició a la entrega de notarías en la recta final de la gestión del exgobernador Rafael Moreno Valle, y mediante las cuales recuperó 25 de las 29 fedatarias que fueron asignadas de forma irregular.
En el documento se indica que es facultad del Poder Ejecutivo del estado la creación de nuevas notarias, “cuando exista la necesidad de crecimiento del servicio”, por lo que se deberá tomar en cuenta la población de la entidad y tendencias de su crecimiento, y no superar la proporción de un notario por cada 20 mil habitantes, de conformidad con las cifras oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda.
La legislación actual en la materia establece un mínimo de 50 mil habitantes, por lo que se reduciría la cantidad necesaria de personas para crear una fedataria.
Si se toma en cuenta la población total del estado, que asciende a 6.1 millones de personas, podría haber 305 notarías, según la propuesta.
Otros factores a tomar en cuenta son las estimaciones sobre las necesidades de fe pública notarial en la población, y las condiciones socioeconómicas del estado y sus municipios propuestos como residencia de nuevas fedatarias.
La propuesta considera el término “carrera notarial” entendido como “el proceso mediante el cual los profesionales del derecho se capacitan para ejercer el derecho y en consecuencia hacer accesible la preparación básica para el examen de aspirante al Notariado”
“El objeto de la Carrera Notarial consiste en mejorar el servicio en la función notarial, mediante la comprobación de su capacidad intelectual y moral, garantizando con ello día a día su estabilidad en el cargo”, se indica.
En cuanto al examen de oposición que un aspirante debe presentar para obtener una patente de notario, se indica que este debe cumplir un periodo de 12 meses de prácticas notariales, pero, a diferencia de la ley actual, en donde se indica que deben cumplir con un mínimo de cuatro horas diarias, en el nuevo documento no se indica este requisito.
La propuesta incrementa de 213 a 299 los artículos de la ley vigente, particularmente en los apartados que tienen que ver con la asignación de notarías, el otorgamiento de patentes y establece normas para cumplir con la equidad de género.
En la discusión del tema que realizaron los integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, la legisladora priista Rocío García Olmedo cuestionó que el dictamen les fue enviado el mismo sábado a las dos de la madrugada, por lo que no se les otorgó tiempo para analizar la propuesta.
Aun así, refirió que lejos de establecer candados para evitar la entrega discrecional de notarías, hace más laxa la legislación, además de que resta independencia a la función notarial, minimiza la figura del notario auxiliar y reduce los requisitos para realizar prácticas notariales.
Pese a los señalamientos, la iniciativa fue aprobada por mayoría de votos y será turnada al Pleno del Congreso local para su eventual aprobación.