El gobernador electo Alejandro Armenta Mier planteó este martes tres rutas para dar solución a las quejas por la privatización del servicio de agua, drenaje y saneamiento en la ciudad de Puebla y municipios conurbados: revisar y continuar con la empresa Concesiones Integrales SA de CV; cancelar la concesión y, por incumplimiento, suspender el contrato.
“Lo que menos haremos será afectar a los poblanos, no vamos a tomar una decisión por capricho, es muy importante analizar qué decisión se tomará. A nosotros nos interesa y hemos demostrado que la prioridad es la seguridad, en su más amplio sentido, y la protección y aprovechamiento de los recursos naturales de manera racional, como el agua”, declaró.
En rueda de prensa, el morenista informó que ha sostenido un primer encuentro con los titulares del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y de Concesiones Integrales o Agua de Puebla, como se le conoce comercialmente.
Te recomendamos: Concesiones Integrales ha dado en 10 años al SOAPAP solo 40% de los recursos que se comprometió para su operación, reconoce Durán
Derivado de ello, dijo que está analizando “con mucho sigilo” el tema de la concesión del agua en Puebla, debido a las quejas que hay en su contra por su mal servicio.
Entre los primeros acuerdos, Armenta Mier reveló que se creó una agenda para revisar los compromisos y la deuda que tiene el SOAPAP con el gobierno del estado.
Recientemente, Agua de Puebla dio a conocer que revocar su contrato implicaría un pago por indemnización por 7 mil millones de pesos; sin embargo, el gobierno entrante alega que se ha incumplido el contrato y eso amerita rescisión.
Refirió que su equipo de abogados le ha presentado tres procedimientos que atender los reclamos por el incumplimiento del título de concesión de agua, debido al alza en las tarifas, la escasez del servicio hídrico en los hogares y los permisos que otorga a empresas y desarrollos inmobiliarios, que no cumplen con los requerimientos.
Al respecto, Alejandro Armenta dijo que tiene conocimiento de varios desarrollos inmobiliarios y comerciales en Puebla que utilizan grandes cantidades de agua, que deberían de ser para uso doméstico.
Sobre el tema, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene un Plan Nacional Hídrico para el tratamiento del líquido para uso agrícola, además para su uso eficiente, a fin de tecnificar el campo.
Puedes leer: Propuesta de Gaytán para penalizar a Concesiones Integrales es una simulación para permanecer en el SOAPAP: Castillo
Asimismo, comentó que está tan interesado en dar respuesta a la problemática del agua en sus diferentes aristas que, de manera conjunta con las autoridades federales y estatales, arrancó hace unos días en el municipio de San Martín Texmelucan el proyecto nacional de rescate del río Atoyac.
De paso, reconoció la labor del exdirector del Soapap y defensor del agua, Francisco Castillo Montemayor, que de manera generosa ha compartido conocimiento y sus libros.
“Es mi amigo, cuando estuvo encarcelado lo visité varias veces, así como varios amigos perseguidos por el viejo régimen”, reveló.
Por lo tanto, dijo que está dispuesto a escuchar a todas las voces y a los especialistas en materia hídrica, a investigadores de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y de las politécnicas, así como a la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con Sergio Salomón, el Inami tendrá un “rostro humano”
En otro tema, Alejandro Armenta aseveró que, con la llegada de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el Instituto Nacional de Migración (Inami) tendrá un “rostro humano”.
Ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la masiva deportación de migrantes, el mandatario electo dijo que estará “muy pendiente” de lo que compete a Puebla en materia de migración, debido a que hay más de 38 millones de mexicanos en la Unión Americana y la entidad ocupa el cuarto sitio con mayor población en el país vecino.
“Tenemos la certeza que la invitación que hizo la presienta Claudia Sheinbaum Pardo en la persona del gobernador Sergio Salomón, que ha hecho un gran trabajo en estos dos años de gobierno, van a permitir que el Inami tenga un rostro humano”, declaró.
Además, agregó que la Secretaría de Relaciones Exteriores le compete atender la diplomacia entre Estados Unidos y México, y Puebla por tener una representación amplia la zona de Nueva York, New Jersey, Passaic y Los Ángeles estará atento a lo que se desarrolle.
Por último, comentó que la migración en México es de tránsito, pero insistió que estará pendiente de lo que suceda para contribuir con la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.