Jueves, julio 17, 2025

Pierde Antorcha Campesina en Huiztzilan control de 9 mdp en recursos federales

No ganó ningún comité del Faispiam

En un hecho sin precedentes, habitantes del municipio de Huitzilan de Serdán acudieron masivamente el pasado viernes 13 de junio a una Asamblea Comunitaria en la que eligieron, por primera vez mediante participación directa, a los integrantes de los Comités de Administración y de Vigilancia encargados de gestionar los recursos del Faispiam (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas).

La jornada, que inició a las 10 de la mañana, se desarrolló en un ambiente marcado por la algarabía de un sector mayoritario que expresó su respaldo a la oposición, rebasando ampliamente al grupo históricamente dominante: Antorcha Campesina.

El resultado fue una renovación completa de los comités, cuyos cargos fueron obtenidos por representantes ajenos a la organización antorchista.

Sin embargo, el proceso no estuvo exento de controversia. Según denuncias documentadas por los propios asistentes, se registraron múltiples irregularidades atribuibles a actores vinculados con el grupo oficialista, incluyendo campañas de intimidación y desinformación previas al evento, así como anomalías en el desarrollo de la votación.

Entre los señalamientos destacan la presencia de votantes ajenos al municipio, la participación activa de autoridades municipales en la asamblea —pese a los lineamientos que garantizan autonomía indígena— y la intervención de servidores públicos y familiares entre las candidaturas.

A pesar de estos incidentes, los organizadores y gran parte de la comunidad celebraron el resultado como un logro histórico. “La unidad del pueblo fue más fuerte que cualquier intento de manipulación”, afirmaron voceros del movimiento opositor, quienes también subrayaron que esta victoria abre una nueva etapa en la vida política local, orientada a la transparencia y al buen uso de los recursos públicos.

La Asamblea ha sido considerada por sus participantes como un parteaguas en la vida comunitaria, al marcar el inicio de un ejercicio más democrático y participativo en la toma de decisiones locales, particularmente en lo que respecta al destino de los fondos públicos destinados al desarrollo social.

Se presume que este año el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas rondaría para Huitzilan en los 9 millones 128 mil 222 pesos.

Te puede interesar: Autoridades auxiliares de Alpanocan protestan frente a Palacio Nacional; reclaman exclusión del FAISPIAM

Temas

Más noticias

00:02:55

Grupo Bimbo invertirá en México más de 2 mil mdd en los próximos tres años

Ciudad de México. Como parte del portafolio de inversión del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana una inversión de Grupo...

Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó al gobierno de Estados Unidos exponer cuáles son los indicadores de sanidad para mantener cerrada...

Últimas

Últimas

Relacionadas

La tercera parte de la población de Chilac firma minuta para rechazar invernaderos de Colorado Ecoterra

Más de 5 mil habitantes del municipio de San Gabriel Chilac, lo que representa una tercera parte de su población total, se congregaron ayer...

Reitera Chilac su rechazo a invernaderos; la empresa pide seguir en las 20 hectáreas que ya ocupa

En asamblea comunitaria realizada en la plaza central de San Gabriel Chilac, el presidente del Comité Central del Agua, José Isidoro Romero, dio a...

La nueva disputa entre la 28 de Octubre y Antorcha Campesina: las inmediaciones del Hospital de Traumatología y Ortopedia

Integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre y de Antorcha Campesina sostienen un nuevo conflicto por espacios de venta....

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...