Un grupo de reconocidos académicos e investigadores nacionales y extranjeros que desde 2005 son Consejeros de la Biblioteca Palafoxiana llaman al gobierno de Puebla que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta a recuperar el valor de este recinto y con ello “asegurar un futuro”.
Por medio de un comunicado de prensa, los consejeros Ricardo Fernández Gracia, de la Universidad de Pamplona, España; Michael Brescia, de la Arizona University, Estados Unidos; Rosa María Fernández Zamora, de la Universidad Nacional Autónoma de México; María Isabel Grañén Porrúa, de la asociación civil Apoyo Al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México de México; y Montserrat Galí Boadella, de la Universidad Autónoma de Puebla, exponen su posicionamiento sobre los problemas que está viviendo la Biblioteca Palafoxiana y su acervo.
Lo anterior, tras la denuncia pública que en la víspera hiciera el titular de la Secretaría de Cultura de Puebla, Sergio de la Luz Vergara Berdejo, en torno a los “volúmenes violentados” en la biblioteca legada por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, pues algunos títulos fueron objeto de expolio y mutilación de “hojas e imágenes”, incluso libros incunables.
En el documento, afirman que ya “en diciembre de 2020 y enero de este mismo año 2021, los responsables de este documento convocamos a un congreso internacional en el cual se abordó la importancia perdurable de la biblioteca, pero también la fragilidad institucional en la que se encuentra”.
Asimismo, que “los problemas de la Palafoxiana se remontan especialmente al periodo en que la biblioteca se adjudicó, sin ningún sustento legal, al Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla”, creado durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.
Desde entonces -continúan los especialistas- el valioso acervo de la Palafoxiana ha sido víctima del descuido y la falta de un presupuesto que corresponda a un bien patrimonial declarado Memoria del Mundo por la Unesco (siglas en inglés de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Denuncian que esa distinción, incluso, no ha tenido respuesta por parte del gobierno estatal olvidando sus compromisos internacionales y “las obligaciones que señalan las leyes de patrimonio federales y estatales”.
Por el contrario, señalan, “la biblioteca podía alquilarse para eventos sociales” a la par que “renunció a la Sala Fabián y Fuero que forma parte indisoluble de la declaración de la Unesco”.
Destacan que como resultado del coloquio mencionado, los Consejeros de la Biblioteca Palafoxiana han elaborado un proyecto que ponen a la disposición del gobierno estatal, el cual “aseguraría un futuro digno para este recinto que es orgullo no sólo del país y de Puebla, sino del mundo. Un recinto que alberga el genio de sus fundadores y la huella escrita de la humanidad”.
“Por este medio nos ponemos a la disposición de las autoridades del estado de Puebla para asesorarlos en el área que nos compete como especialistas y como Consejeros de esta invaluable biblioteca y su acervo.
“Respaldamos la iniciativa de que se lleve a cabo una auditoria, como en su momento se sugirió, y se deslinden responsabilidades, pero es más importante aún pensar en el futuro de la Biblioteca Palafoxiana”, concluyen los consejeros arriba citados.