La Secretaría de Gobernación del estado (Segob) pidió a los pobladores de las comunidades asentadas en las faldas del volcán Popocatépetl que el próximo 12 de marzo no intenten subir a festejar a Don Goyo, como también se le conoce a la montaña, para no poner en riesgo la vida.
Cada año, de forma rigurosa, pobladores de la comunidad de Santiago Xalitzintla, suben en las inmediaciones del cráter para llevar a cabo diversos rituales para pedirle al volcán lluvias y fertilidad, así como también no causar daño a la población.
Te puede interesar: El cumpleaños de Gregorio Popocatépetl
El titular de la Segob, Javier Aquino Limón, informó que este miércoles se reunió con habitantes de Xalitzintla, con el objetivo de generar conciencia y exhortarlos a no escalar el volcán, además de recorrer las rutas de evacuación.
En el encuentro también participó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que activa el Plan DN-III-E ante una posible contigencia, así como la Guardia Nacional, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como integrantes de la administración municipal y auxiliar.
También participaron representantes de la mayordomía, el comisariado ejidal, el representante del Comité de la Iglesia, así como con “El Tiempero” (persona que de acuerdo con las creencias y tradiciones prehispánicas habla con el volcán).
Aquino Limón informó que a pesar de que el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2 invitó a los organizadores a oficiar dicho tributo en una colina aledaña, como se llevó a cabo el año pasado, a fin de salvaguardar la integridad de los asistentes y de las autoridades que realizan el acompañamiento.
“El Popocatépetl es un volcán activo, por ello la importancia de respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter, para no poner en riesgo a las personas que se internen en el perímetro de exclusión ante la posibilidad de caída de balísticos”, destacó.
Ante la caída de ceniza, recomendó mantener cerradas puertas y ventanas, usar cubrebocas, no realizar actividades al aire libre, proteger tinacos o depósitos de agua, no mojar y barrer la ceniza para depositarla en bolsas y evitar que vaya a drenaje.