El trabajo de investigación sobre la contaminación del río Atoyac que realizó el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt) el sexenio pasado para conocer con certidumbre científica las causas de la contaminación del río Atoyac, no debe ser desechado por el gobierno federal actual, demandó el académico Andrés Barreda Marín.
Barreda, quien fue coordinador de Programas Nacionales Estratégicos de Agua y de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, también ratificó que Volkswagen y su cadena productiva de empresas proveedoras, es el principal agente contaminador en la Cuenca del Atoyac, al punto de que tiene un enorme basurero de desechos industriales, desde hace varios años, bajo tierra de la planta ubicada en San Lorenzo Almecatla.
Andrés Barreda participó este martes en el foro “Verdaderas soluciones a la catástrofe del río Atoyac”, en la Casa de Lectura Gilberto Bosques del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla. En su exposición enfatizó que hasta ahora las nuevas autoridades federales no han dado muestras de estar tomando en cuenta la investigación que el Conahcyt realizó el sexenio anterior para determinar, con base en investigaciones científicas, las causas de la contaminación del afluente.
Lamentó que se pretenda comenzar de cero, cuando hay un trabajo de más de dos décadas, realizado con el apoyo de las comunidades directamente afectadas por la contaminación y con la comunidad científica del mundo, el cual debería ser aprovechado, nos sólo por el empeño que pusieron sus autores, sino porque se gestionó con recursos públicos, aportados por todos los mexicanos.
El académico especuló que posiblemente ese desdén por el trabajo realizado en la anterior administración del Conahcyt se deba a un problema de ego en los nuevos tomadores de decisiones, que quieren destacarse como los que resolverán una problemática que es sumamente compleja y que ya está estudiada suficientemente.
Finalmente, Barreda destacó que todo programa de saneamiento que se quiera implementar para el Atoyac debe contar forzosamente con la participación de los pueblos que están siendo perjudicados por la contaminación o, de lo contrario, está condenado al fracaso.
Puedes leer: Presenta Federación Plan Nacional Hídrico; incluye saneamiento del río Atoyac en Puebla