En el año 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de Puebla, a valores constantes, fue de 820 mil 790 millones de pesos, lo que significa que tuvo incremento de 4.6 por ciento respecto al registrado en 2021, con base en cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los registros del organismo indican que las actividades primarias en Puebla descendieron 4.8 por ciento, sobre todo por el decremento de 9.8 por ciento en agricultura.
En cambio, la cría y explotación de animales incrementó 1 por ciento y 1.1 por ciento el aprovechamiento forestal y servicios relacionados con las actividades agropecuarias.
Puebla fue la tercera entidad con la peor caída en actividades primarias, después del descenso de 13 por ciento en Campeche y de 6.4 por ciento en Zacatecas.
Mientras que los crecimientos más altos fueron en Tamaulipas, de 16.6 por ciento, Baja California, de 11.1 por ciento; y de 9.7 por ciento en Colima; a nivel nacional la variación al alza fue de 1.6 por ciento.
En cuanto a las actividades secundarias en Puebla, estas aumentaron 7.3 puntos porcentuales, debido a que en las industrias manufactureras hubo alza de 11.4 por ciento.
La variación positiva fue la novena más alta del país; la mejor la tuvo Tabasco, con 26.9 por ciento; mientras que seis entidades: Colima, Campeche, Durango, Veracruz, Nayarit y Aguascalientes, decrecieron entre 10.9 y 0.5 puntos porcentuales.
Aunque, en el sector construcción Puebla tuvo descenso de 8 por ciento y baja de 3 por ciento en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final.
Respecto a las actividades terciarias en Puebla, tuvieron incremento de 3.2 por ciento, motivado por el aumento de 7.1 por ciento en comercio al por mayor, de 6.4 por ciento en el comercio al por menor, y de 12.6 por ciento en transportes, correos y almacenamiento.
También alza de 16.2 por ciento en información en medios masivos, de 14.4 por ciento en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, así como de 10 por ciento en corporativos.
En contraste, el sector servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación disminuyó 66.3 por ciento.
La variación en las actividades terciarias fue superior a la que registró el país, que fue de 3.1 puntos porcentuales.
Los estados que mostraron mayores crecimientos de su PIB en 2022, fueron: Tabasco, 17 por ciento; Hidalgo, con 11.0 por ciento; Chihuahua, con 8.3 por ciento; Oaxaca, 7.8 por ciento y Quintana Roo, con 7.2 por ciento. Puebla se ubicó hasta el décimo lugar con el mayor incremento.
También puedes leer: El PIB de Tlaxcala creció 2.3 por ciento en 2022: Inegi; su valor nominal fue de 175 mil mdp