A un año del conflicto social por la perforación de dos pozos clandestinos, la presidenta municipal de Xoxtla, Guadalupe Ortiz, anunció que consumará el acuerdo de su antecesora con la empresa Concesiones Integrales y el SOAPAP, para concluir el pozo 4 y destinar 50 litros por segundo de agua a la ciudad de Puebla.
La edil, emanada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que, a cambio, se surtirá una cantidad igual del recurso hídrico a la población de Xoxtla, donde más de 8 mil personas carecen de acceso regular al servicio. Aseguró además que la empresa construirá otro pozo de uso exclusivo para el municipio.
En conferencia de prensa, Ortiz detalló que la perforación del pozo 4 comenzará en la última semana de mayo en la zona conocida como La Luz, con un tiempo estimado de obra de dos meses. Este pozo, dijo, tendrá una capacidad de 100 litros por segundo, de los cuales la mitad se quedará en Xoxtla y el resto será canalizado hacia la capital del estado.
Te recomendamos: Suman cinco clausuras de pozos clandestinos en Xoxtla y Sactorum: Conagua
La edil negó que este convenio reviva el conflicto que estalló en abril y mayo de 2024, cuando habitantes del municipio denunciaron la operación de dos pozos ilegales, uno ubicado cerca de la autopista México-Puebla y otro en el perímetro de la empresa Castores. La presión social provocó entonces su clausura.
“Esta administración busca decisiones eficientes para resolver la falta de agua en el municipio. Eso es lo que nos hace poner en la mesa qué es lo que requerimos. Al hacer gestiones para mejorar el abastecimiento llegamos al estado nos encontramos un convenio que se empezó a trabajar desde hace 10 años y que se ratifica en la administración pasada, por lo que damos continuidad a ese acuerdo”, destacó.
A diferencia de su antecesora, Guadalupe Siyancán Peregrina Díaz, Ortiz defendió su decisión de hacer públicos los términos del nuevo convenio y de obtener mayores beneficios para la comunidad. Entre estos, destacó la entrega de 100 tinacos a personas que carecen de infraestructura para almacenar agua, así como la perforación de un pozo exclusivo para Xoxtla.
Ese segundo pozo sustituiría el llamado pozo 2 que ya no da la cantidad de litros por segundo para abastecer a una parte importante de la población.
“El pozo 2 solo da 4.60 litros por segundo. El pozo número 1 da 11.35 litros por segundo. El pozo número tres 41.75 litros por segundo. La capacidad de estas fuentes de agua no es la suficiente para dar el servicio y la óptima calidad a los usuarios”, acotó.
No obstante, puntualizó que el convenio solo estará vigente durante su administración, por lo que corresponderá a la próxima autoridad municipal decidir si lo ratifica o no.
En su opinión el convenio de 1997 que establecía que en caso de escasear el agua se dejaría de extraer líquido en el municipio “no se puede aterrizar”, por lo que se buscó otra salida para resolver la falta de agua entre los habitantes.
A finales de abril de 2024 y tras seis horas de bloqueo de la autopista México-Puebla por parte de miles de pobladores de Xoxtla y de San Antonio Mihuacán, junta auxiliar de Coronango, la Comisión Nacional del agua (Conagua) clausuró y selló el pozo ubicado en la empresa Castores, del que ya se extraía líquido.
Desde las 9 de la mañana los inconformes exigieron el cese definitivo de la extracción de agua en el lugar, ante el riesgo de quedarse sin suministro y escaló el conflicto que derivó en el cierre de la que es una de las vías de comunicación más importantes del país por la conexión con el sureste de México, lo que derivó en la respuesta por parte de las autoridades.
La protesta inició cuando los inconformes llegaron al perímetro del pozo, en los límites de dicho municipio y Coronango, donde exigieron que se llevaran la maquinaria del lugar.