Desde hace un mes, más de 50 mil personas que habitan en 12 colonias de la ciudad de Puebla están sin el servicio de agua para uso doméstico en sus viviendas, a pesar de que no hay tregua por la epidemia de la Covid–19.
A través de redes sociales, colonos acusaron a la empresa privada Concesiones Integrales SA de CV de no otorgarles el suministro del líquido, pero reclamaron que sí les cobra el servicio.
Denunciaron que las colonias sin abasto son Cerro del Marqués, Nochebuena, Tilostoc, 15 Septiembre, 8 Diciembre, Santa Isabel, Geovillas del Sur, San Ramón, Bosques de San Sebastián, Rivera Anaya, Las Carmelitas y Plan Ayala.
Estas colonias están situadas al Norte y Sur de la capital poblana, en la periferia con otros municipios del área metropolitana.
En ese sentido, los afectados exigieron a la concesionaria que brinde de manera urgente el servicio, de lo contrario amenazaron con protestas y el cierre de la carretera que comunica a la junta auxiliar de La Resurrección, donde se concentra la mayor demanda de agua.
A la fecha Concesiones Integrales no ha otorgado una postura pública sobre el reclamo ciudadano, a pesar de que violenta el derecho humano del acceso al agua.
En entrevista, el abogado y defensor de derechos humanos, Omar Jiménez Castro, denunció que la situación tiene que ver con que la empresa Sabormex extrae medio millón de litros de agua al año, sobreexplotando el manto acuífero de la zona.
Informó que en la calle Chietla, de la colonia Cerro del Marqués, desde hace más de 10 años no surten ni una gota de agua, mientras que en la colonia Bosques de San Sebastián solo abastecen cuatro de los siete días de la semana; sin embargo, desde febrero a una zona de la unidad habitacional no llega el recurso hídrico.
Asimismo, expuso que en la colonia Nochebuena anteriormente les caía agua dos días a la semana, pero ahora no les llega nada.
Comentó que, a raíz de esta situación las familias han tenido que desembolsar recursos para la compra de pipas de agua de manera continua.
“No tenemos ni una gota de agua”, dijo una jefa de familia de la colonia 8 de Diciembre en un video difundido por Omar Jiménez, quien señaló que así no pueden enfrentarse a la Covid–19, que requiere el lavado continuo de manos.
Advirtió a la concesionaria que habrá cierres en la carretera a La Resurrección si no les resuelven el problema esta misma semana.
En Cerro del Marques tampoco tienen agua desde hace 10 años, por lo que reclamaron al alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, y a Concesiones Integrales SA de CV que garanticen el agua, porque “no hay ni para bañarse”.
En la capital poblana, donde se concentra el mayor número de población del estado, se consume anualmente entre 40 y 80 por ciento de sus reservas de agua, provocando estrés hídrico. Esto significa que la demanda de agua es más alta de la cantidad disponible.
La semana pasada esta casa editorial dio a conocer que el estrés hídrico en algunas ciudades de México podría derivar en que municipios como La Paz, Monterrey y Puebla sean los primeros en quedarse sin agua, de acuerdo con el Diagnóstico del problema del agua en México, como primer paso para retomar la discusión de una nueva Ley de Aguas.
Puebla es una de las ciudades del mundo con alerta roja por la inminente crisis que enfrenta por la falta de suministro de agua. El Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés) reveló que esto se debe al crecimiento desmedido de la población, la alta contaminación de los ríos y la baja recarga de mantos acuíferos.
Informó que 99 por ciento de las localidades tienen a los organismos responsables de la administración del agua en una quiebra técnica, financiera y administrativa.
Por tanto, dijo, no existe capacidad de ampliar redes de agua potable y alcantarillado, tanques elevados, sistemas de monitoreo de la calidad del agua y sistemas de potabilización.