Sábado, enero 18, 2025

De 2 mil 775 personas desaparecidas en un lustro en Puebla, 303 fueron halladas sin vida: Comisión de Búsqueda

Más de 10 por ciento de las 2 mil 775 personas reportadas como desaparecidas en el estado de Puebla, de 2019 a la fecha, fueron encontradas sin vida. Esto representa 303 casos.

La información la dio a conocer el secretario de Gobernación (Segob), Javier Aquino Limón, al destacar avances y logros de la Comisión Estatal de Búsqueda, que contó en el año con un presupuesto de 12.4 millones de pesos para esta labor. 

Al corte del 15 de noviembre, el funcionario estatal informó que se reportaron 673 personas desaparecidas durante 2024, de las cuales 603 fueron localizadas, lo cual representa un porcentaje de efectividad de 87.8 por ciento. 

Puedes ver:Una de cada 10 personas reportadas como desaparecidas en Puebla fue hallada sin vida: CBPEP

Entre las acciones de búsqueda, mencionó que en este año se logró una reducción de 79.2 por ciento en personas sin localizar; mientras que en localizaciones en asuntos de “Larga Data”, en lo que va del año se localizaron a 282 personas. 

Por su parte, el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Luis Javier Cervantes Gómez, informó que se tienen pendientes por localizar a 865 personas reportadas como desaparecidas en el acumulado general, en los últimos cinco años, a partir de la creación de este organismo. 

En el año, precisó que se destinó a la Comisión de Búsqueda un presupuesto de 12.4 millones de pesos, provenientes de la Federación, a fin de reforzar tareas en el hallazgo de personas desaparecidas, con la adquisición de unidades de transporte, software, uniformes, equipo de tecnología y herramientas.

Entre la adquisición que se hizo están una cámara multiespectral Crime- lite Auto, equipos de georadar montados en drones y de rescate vertical y de respiración autónoma, así como cámaras de pozos profundos para facilitar la localización de restos humanos bajo tierra, en cuerpos de agua o pozos.

Además, precisó que se generó un ahorro de 1.5 millones de pesos, logrando cumplir con el proyecto ejecutivo que buscará que el recurso sea redireccionado que será puesto a disposición el siguiente año para sus funciones.

Tal vez te interese:Por el alto número de desaparecidos, podría haber fosas clandestinas en Esperanza y Tehuacán

A manera de desglose, expuso que de la aportación estatal fueron 3.6 millones de pesos, de los que 1.3 millones de pesos fue para equipo de búsqueda; 995 mil pesos para crear análisis de contexto y 1.3 millones para la capacitación de 50 cédulas de búsqueda y la emisión de un manual de acciones con perspectiva de género. 

En septiembre del año pasado, cuando asumió el cargo, informó que se detectó un subejercicio de 4.2 millones de pesos de fondos federales, por lo que se gestionaron recursos ante el gobierno estatal para reponerlos a la Federación.

Por esta razón, recordó que se inició un procedimiento administrativo por las irregularidades halladas en la gestión de María del Carmen Carabarín Trujillo, entre ellas la entrega de una grúa de plancha sin reunir las características necesarias y un dron acuático de uso recreativo, adquirido a pesar de no ser funcional para acciones de búsqueda de personas.

“No vemos el currículum para buscar una persona”

Por otro lado, Luis Javier Cervantes Gómez explicó que la función de la Comisión es realizar las tareas de búsqueda cada vez que se reporta a personas desaparecidas o tienen conocimiento de ello, mientras que la investigación sobre si es un posible delito, aclaró que eso le compete a la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Nosotros no vemos el currículum en las personas, lo que hacemos es encontrarlas; la clasificación de los hechos ya no nos corresponde, por protocolo, que es algo técnico e importante, cuando se trata de mujeres, niñas y adolescentes femeninas la obligación es presumir como acción de un delito”, declaró.

Sin embargo, dijo que muchos de los casos provienen de la comisión de un posible delito.

Finalmente, expuso que el mecanismo de búsqueda se activa en el momento que se reporta la desaparición de una o varias personas, y “se tiene que actuar pronto, siendo el primer paso la entrevista a quien haya hecho el reporte, que incluso puede ser por teléfono para arrojar información que nos lleve a un análisis más profundo”.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Ocupa Puebla el lugar 15 en el país con más desapariciones de personas: IMDH

Puebla es la decimoquinta entidad del país con más reportes de personas desaparecidas, de acuerdo con un registro histórico actualizado hasta mayo de 2024,...
00:02:01

Familiares de Raúl López, desaparecido en Chachapa, marchan para exigir a la FGE su localización

Familiares de Raúl López Escobedo, quién desapareció el 28 de diciembre de 2023 –hace más de 10 meses–, marcharon por las calles del Centro...

Encuentran sin vida en Canoa a joven tlaxcalteca reportado como desaparecido

Un joven de 23 años de edad que el dos de noviembre fue reportado como desaparecido en el municipio tlaxcalteca de San Pablo del...

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...