A partir de este año, las parejas casadas legalmente en la entidad podrán hacer el cambio de régimen patrimonial en su matrimonio de manera ágil, en un lapso no mayor de 72 horas, sin tener que efectuar un juicio.
Este proceso busca simplificar trámites administrativos, a través de la Dirección General del Registro Civil del Estado, informó su titular Manuel Carmonsa Sosa.
La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que las personas que inicialmente hayan celebrado su matrimonio por el régimen de “Separación de bienes”, quienes así lo requieren, pueden efectuar la modificación de su esquema a “Sociedad conyugal”.
Te puede interesar: Informa Céspedes que el morenovallista Jhovanni Oliver Gallo es el nuevo líder del sindicato de burócratas
Explicó que esto derivado a que el artículo 28 de la Ley de Ingresos del Estado de Puebla, correspondiente al ejercicio 2024 y que entró en vigor a partir del 1 de enero, ya contempla este servicio que se brinda en las oficinas del Registro Civil.
El director del Registro Civil del Estado de Puebla, Manuel Carmona Sosa, destacó que esta modificación al procedimiento ahorra tiempo y dinero a los esposos, que antes debían enfrentarse a un juicio para dejar de tener una unión por separación de bienes.
El funcionario estatal dijo que el procedimiento ahora solo exige que los dos miembros del matrimonio o contrayentes, debidamente identificados, acudan al juzgado donde celebraron el matrimonio para solicitar el cambio a un Régimen de Sociedad Conyugal.
Manuel Carmona advirtió que, si uno de los esposos no se presenta, no se podrá realizar el trámite.
Hay que destacar que el régimen de Sociedad Conyugal es un sistema en el que el patrimonio de ambos cónyuges forma uno solo para ambos, que es administrado por el marido. Esto incluye tanto el patrimonio que cada uno tenía antes de casarse como lo que adquieran durante la unión.
Para solicitar dicho procedimiento, precisó que las parejas deberán acudir al mismo Juzgado donde se llevó a cabo originalmente el registro de matrimonio y presentar la documentación que puede ser consultada en www.ventanilladigital.puebla.
El servidor público refirió que anteriormente este servicio solo podía obtenerse mediante la intervención de un notario público o a través de un procedimiento judicial, lo cual, además de representar un largo tiempo de espera, tenía costos económicos elevados.
De esta forma, afirmó que se promueve la certeza jurídica, procuran la economía de las familias poblanas e incrementan la oferta de servicios administrativos eficientes.