El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina respaldó este domingo la estrategia de seguridad que impulsa el mandatario electo, Alejandro Armenta Mier, tras negar que se estén militarizando las calles de Puebla por designar a militares y marinos como mandos policíacos en 24 municipios, que son cabeceras distritales.
En entrevista, señaló que nombrar como secretarios de Seguridad Municipal a perfiles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) no significa que se esté militarizando Puebla, sino se debe a un trabajo de coordinación para el combate frontal de la delincuencia.
“Es un acuerdo que se tomó con el gobernador electo Alejandro Armenta, y lo que se busca es enrutar a los municipios con una visión de seguridad, aunque nosotros la seguiremos conteniendo”, declaró.
Céspedes Peregrina destacó la formación de los militares y marinos favorecerá tener un vínculo entre municipios y estado.
Consideró que los alcaldes están viendo “con agrado” que perfiles de la Sedena y la Semar asuman las funciones de seguridad en sus demarcaciones, debido a que han dado resultados en la entidad.
Asimismo, negó que la presencia de militares ponga en riesgo los derechos humanos de la ciudadanía.
“Se respeta el estado de derecho, están salvaguardados los derechos humanos; ojalá los policías municipales tuvieran la capacitación y formación que tienen los militares, con el enfoque ciudadano, social y preventivo de primeros respondientes”, dijo.
El mandatario estatal sostuvo que la inclusión de militares y marinos es con la mejor intensión de dar paz y seguridad a los poblanos.
La Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, tiene como finalidad la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de inteligencia e investigación y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las entidades.
Finalmente, el gobernador de Puebla comentó que esta estrategia va a permitir un vínculo de ida y vuelta entre municipios y estado, para generar mejores resultados a la población.
La semana pasada, el gobernador electo Alejandro Armenta Mier anunció que un total de 24 presidentes municipales electos se sumaron a la estrategia que impulsa, para nombrar a secretarios de Seguridad Ciudadana con formación militar o perfil de alto nivel policial.
Entre los ediles que se adherieron a este plan se encuentra el presidente electo de Puebla, José Chedraui Budib; el edil de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez; Juan Manuel Alonso Ramírez, de San Martín Texmelucan; Ariadna Ayala Camarillo, de Atlixco; Tonantzin Fernández Díaz, de San Pedro Cholula; y Omar Alberto Muñoz Alfaro, de Cuautlancingo.
En la lista también se encuentran los municipios de la zona del “triángulo rojo”, conocida así porque fue epicentro nacional del robo de combustible y gas LP, como es el caso del edil de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero; Mateo Hernández López, de Tecamachalco; José Severiano de la Rosa Romero, de Amozoc; y Germán Coleote Jiménez, Acatzingo.