Lunes, marzo 24, 2025

En tres años, 79 periodistas en Puebla han estado en situación de riesgo

Destacamos

El secretario general de Gobierno (SGG), Fernando Manzanilla Prieto, presentó el primer Diagnóstico sobre la Situación de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el estado de Puebla, en el que destaca que en los últimos tres años 79 periodistas han enfrentado alguna situación de riesgo en el estado.

Por esta razón, afirmó que el gobierno del estado garantiza el respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión e integridad de activistas y quienes ejercen el oficio periodístico.

Ante representantes de ambos sectores y de la subdirectora de Reacción Rápida e Implementación de Medidas Urgentes de Protección para Personas del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Adriana Sánchez Gómez, el funcionario resaltó la importancia de promover la cultura de la paz y el respeto a los derechos fundamentales, en conjunto con los sectores privado y social.

Durante la presentación del diagnóstico, dio a conocer que en los últimos siete años, el gobierno del estado de Puebla, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, admitió 27 solicitudes de incorporación que representan 3.2 por ciento del total de las peticiones a nivel nacional, hechas por 21 personas defensoras de derechos humanos y seis periodistas.

Por esta razón, llamó a los periodistas y defensores de derechos humanos a mantener la comunicación con la SGG para fortalecer la participación ciudadana, enriquecer el documento y combatir las amenazas o limitaciones que puedan enfrentar.

Manzanilla Prieto subrayó que el gobierno del estado busca identificar los riesgos y posibles agresiones que enfrentan para diseñar políticas públicas, a fin de garantizar su integridad, seguridad y libertad.

Reconoció que la labor periodística es indispensable para la erradicación de la violencia y la construcción de una sociedad democrática que ha procurado el gobierno interino y que proponen los nuevos gobiernos federal y estatal.

“Proteger y reconocer su labor debe ser motivo de unidad, entre las y los poblanos, en esta nueva etapa de cambio que vive el estado y que se materializará a partir del 1 de agosto con un nuevo gobierno, una nueva administración”.

En su oportunidad, la subdirectora de reacción rápida e implementación de medidas urgentes de protección para personas del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Adriana Sánchez Gómez, reconoció la apertura y disposición del gobierno del estado para trabajar y, como prueba, señaló que entre 20 entidades del país, Puebla fue uno de los que más interés demostró en el renglón.

“El gobierno poblano asistió puntualmente a todas las capacitaciones y sesiones de trabajo, mostró constantemente avances sólidos y continuos en cada sesión y para finales de diciembre de 2018 fue uno de los estados que logró que el documento tuviera un avance de 80 por ciento de finalización del diagnóstico”, destacó.

Finalmente, el subsecretario de Derechos Humanos de la SGG, Luis Armando Soriano Peregrina, reveló que como resultado de este trabajo se identificaron del año 2016 a la fecha, un total de 95 defensores de derechos humanos y 79 periodistas que han enfrentado alguna situación de riesgo en su ejercicio.

Atestiguaron la presentación del documento el Fiscal de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ulises Ramos Koprivitza, y el secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García.

Asistieron las y los periodistas: Magaly Herrera, directora de El Popular; Aurelio Fernández y Fuentes, director de La Jornada de Oriente; Fernando Maldonado González, director de Parabólica; Alejandra Galindo Flores, FAPM; Violeta García Rojas, UltraNoticias; Pedro Alonso Benítez, El Sol de Puebla; Zvezda Ninel Castillo Romero, Informativo Quorum; Augusto Simón Valencia, de Tochtepec; Alejandra Corona Flores, independiente; Ana Jennifer de la Fuente, Intolerancia; Samantha Páez, Lado B; Valentín Paredes, Armando Ramírez y Ricardo Carmona, de ASPEC AC, y Leticia García Polo, AMPEP.

Ultimas

00:00:41

Ninguno de los candidatos de MC tiene antecedentes penales: Suriano

Ninguno de los candidatos que Movimiento Ciudadano (MC) postuló para las elecciones extraordinarias de este domingo, tienen antecedentes penales,...
- Anuncios -
- Anuncios -