El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 se aprobó sin que se etiquetaran recursos para la reconstrucción del hospital San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en medio de una confrontación en tribuna que encabezaron diputados federales de Puebla.
El legislador del PAN Mario Riestra Piña reprobó que el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, prometiera públicamente fondos para ese proyecto que se encuentra en suspenso desde 2017, pero en los hechos se negara a etiquetarlos en el PEF.
En tanto, Mario Miguel Carrillo Cubillas dio voz a Regeneración Nacional para acusar que las propuestas realizadas por el albiazul y el PRI tenían como objetivo principal ampliar los recursos del ramo 23, a fin de tener acceso a “moches”.
A su vez, la tricolor Blanca Alcalá Ruiz tachó el PEF de “centralista, limitado, excluyente y electorero”, ante la negativa de Morena a aceptar los cambios que propuso la alianza parlamentaria que integran el PAN, el PRI y el PRD.
El PEF 2022 se aprobó la madrugada de ayer con 95 mil 937.3 millones de pesos para Puebla. La mayoría de los recursos provienen del ramo 28 de participaciones (44 mil 903 millones de pesos), del ramo 33 de aportaciones (39 mil 625.6 millones de pesos), de convenios de descentralización (6 mil 120.5 millones de pesos) y de subsidios para organismos descentralizados estatales (4 mil 749.2 millones de pesos).
Se enfrentan en tribuna y redes sociales
Mario Riestra dio a conocer al pleno de la Cámara de Diputados el contenido de una entrevista que Ignacio Mier concedió a una estación de radio el viernes pasado, al dar lectura en tribuna de la versión estenográfica.
“El coordinador de los diputados de Morena dijo en el radio que espera más dinero por el petróleo el año que entra y se pregunta ‘en qué vamos a utilizar estos recursos’ y responde a sí mismo ‘una de las prioridades que estableció Morena es que fuera para el caso de Puebla, el hospital de San Alejandro’”, refirió.
En esa lógica, propuso etiquetar los excedentes petroleros para que se destinen a reconstruir el hospital de San Alejandro, nosocomio que operó con 450 camas hasta que el sismo del 19 de septiembre de 2017 provocó daños graves en su estructura.
Tras ser descartada la propuesta, Riestra manifestó en su cuenta de twitter: “Lamentable que la propia bancada de Morena desechara la propuesta de etiquetar los excedentes petroleros para reconstruir el hospital de San Alejandro, como su propio coordinador lo había declarado. Insistiremos hasta lograr la reconstrucción del coloso de la salud poblana”.
En tanto, Blanca Alcalá, secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se lanzó contra la mayoría de Morena, al afirmar que se impuso e ignoró a los contrarios, tanto en el debate en comisiones como en el pleno.
“En cada uno de los espacios de esta cámara estaremos atentos para darle seguimiento puntual a lo que ustedes aprobaron y no solamente eso, estaremos muy atentos de denunciar puntualmente y de manera permanente si ustedes distorsionan el presupuesto, hacen desvío de recursos y si le siguen fallando a México”, advirtió.
Mario Miguel Carrillo argumentó que Morena no atendió las propuestas de la alianza PRI-PAN-PRD, concentradas en un documento denominado “presupuesto alterno”, porque en éste pidieron un aumento del ramo 23, “dónde están los fondos de los moches, quieren moches, pues así no los vamos a apoyar y no los vamos a contemplar”.
En tanto, Ignacio Mier acusó en twitter que el bloque de oposición recurrió “a su mal ordinario: tontería y mentira, mentira y tontería”, mientras la coalición Juntos Hacemos Historia de Morena, el PT y el PVEM aprobó un presupuesto “histórico” y “austero”.