La titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena Escobar, se desmarcó del Programa de Artistas Urbanos (PAU), luego de difundirse que había sido abrogado este martes 30 de enero durante sesión de cabildo.
Durante una entrevista, afirmó que este reglamento –aparecido el 27 de junio de 2017 y abrogado este martes 30 de enero tras amparos colectivos, marchas y muestras de descontento por parte de los creadores–, es responsabilidad del presidente de la Comisión de Arte y Cultura del ayuntamiento, Miguel Méndez.
“En este caso es un tema que encabeza el regidor Miguel Méndez quien ha tenido a bien analizar y tener en cuenta nuestras opiniones y la de diversos creadores, así como del Consejo ciudadano (de cultura)”, expuso.
Dijo que tras la abrogación del PAU se han generado una serie de “cambios de redacción que confundían” a los ciudadanos, además de otras modificaciones “de fondo” que en el día a día sí eran posible de ser cambiadas.
Antes de reunirse con el regidor Miguel Méndez, la funcionaria municipal expuso que algunos cambios que tendrá el PAU tienen que ver con la prohibición que tenían los artistas para ocupar discursos concernientes a la política.
“(La negativa para hacer) proselitismo se elimina para que no haya malentendidos ya que ya su regulación está contemplada en una ley federal”, dijo cuestionada por algunos reporteros.
Asimismo, Anel Nochebuena minimizó el asunto del pago que tenían que hacer los artistas urbanos ante la Tesorería municipal, ya que insistió que “el cobro se elimina, ya que hubo una mala información en torno a dicho renglón”.
De igual forma, adelantó que en el nuevo reglamento que prepara la Comisión de Arte y Cultura del ayuntamiento que preside Miguel Méndez, deja fuera el asunto de los “castings”, mismos que consideró no eran pruebas sino una forma de hacer “un análisis situacional” del arte urbano en Puebla.
A la pregunta de si considera un fracaso la hechura y aplicación del Programa de Artistas Urbanos, Nochebuena Escobar insistió que el programa no es del IMACP sino del regidor panista Miguel Méndez.
“El PAU es de la Comisión de Arte y Cultura, no del IMACP. Nosotros hemos opinado, dado nuestras opiniones (sic), colaborado en la creación, pedido recursos y lograr que los artistas no se confundan con ambulantes”. Incluso, sobre esto último, la directora del IMACP consideró que ese fue “un gran logro del PAU: que al artista urbano no se le compare con un ambulante”.