La deuda del estado asciende a 46 mil millones 442 mil.2 pesos, reveló María Teresa Castro Corro, secretaria de Finanzas y Planeación (SFP), al comparecer ante el Congreso del estado.
En su participación justificó el reemplacamiento para obtener ingresos por 500 millones de pesos y para tener un mejor control de los vehículos en el estado, ya que existen discordancias en los registros oficiales.
Deuda millonaria heredada; debe reestructurarse, afirma
La funcionaria estatal reveló que tan solo por concepto de obligaciones de pago de largo plazo el estado tiene un pasivo por 39 mil millones 514 mil pesos, adeudo en el que se incluye a los llamados Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) o Proyectos de Inversión.
En su explicación, sostuvo que el saldo de la deuda pública por concepto de deuda directa asciende a 5 mil 161 millones 997 mil pesos de deuda directa, a la que se suman mil 516 millones de pesos de Deuda Avalada o Contingente y 249 millones 790 mil pesos de Deuda sin Aval, ni garantía.
Por concepto de obligaciones de pago a largo plazo el monto es de 39 mil 514 millones y considera los subsidios otorgados a la Red Urbana de Transporte Articulado (Ruta) y a Audi, así como los llamados PPS o Proyectos de Inversión, es decir el Centro Integral de Servicios, el Museo Internacional Barroco y las plataformas de Audi.
Sumada la deuda directa, la deuda contingente y los compromisos financieros dan como resultado 46 mi millones 442 millones de pesos.
Al respecto sostuvo que es necesario hacer un estudio responsable para hacer un estudio responsable para reestructurar la deuda a través de una legislación para no endeudar más al estado.
Justifica titular de la SFP reemplacamiento para mejor control vehicular
Cuestionada por legisladores de oposición, María Teresa Castro justificó el programa de reemplacamiento debido a que se busca contar con un registro más confiable de los vehículos en el estado.
“El programa de reemplacamiento tiene una finalidad en materia de seguridad pública más que recaudatoria. Hay un registro de un millón 300 mil automóviles, pero el Inegi tiene un padrón de un millón 700 mil, hay un sobrante de 400 mil vehículos emplacados que no se sabe donde están”, explicó.
Manifestó que con una base de vehículos más confiable se pretende combatir el robo de vehículos en la entidad.
Reveló que la recaudación por esta medida es de 500 millones de pesos, los cuáles servirán para fortalecer los ingresos propios de la entidad.
Su argumentación se dio en medio de una protesta por parte del diputado José Juan Espinosa Torres, quien interrumpió en varias ocasiones a la funcionaria y expresó su consigna de “no al placazo”.
3 mil mdp de recaudación del ISN y otros impuestos a seguridad
En otro tema, la legisladora afirmó que con el aumento de 2.5 a 3 por ciento en el Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, mejor conocido como ISN, así como por otros impuestos se recaudarán más de 3 mil millones de pesos que se aplicarán en seguridad pública.
“Al regresar a 3 por ciento el ISN, todo eso junto con nuevos impuestos, en su totalidad suman 3 mil millones de pesos que se aplicarán en seguridad pública porque es una prioridad”, expuso.
Expuso que por primera vez en la historia de Puebla se presentaron cinco denuncias por conductas que pudieran constituir delitos en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Las denuncias son por un monto de 739 millones 253 mil pesos ante la Unidad de Investigación Especializada en Delitos y Operaciones con recursos de Procedencia Ilícita de la Fiscalía General del Estado, en los que están involucradas 22 personas físicas y morales.