Jueves, abril 24, 2025

Ofrecen un paseo virtual por los personajes más enigmáticos del cine de luchadores

Destacamos

La exposición fotográfica virtual “A dos de tres caídas…” integra 47 fotografías digitales protagonizadas por actrices y actores que encarnaron los papeles más enigmáticos del cine de la lucha libre: de La Sombra Vengadora, un legendario personaje creado para protagonizar películas de luchadores, hasta el Santo, un personaje que lo mismo peleó en ring que en la pantalla cinematográfica.

Preparada como parte de las actividades alrededor del Día Nacional del Cine Mexicano organizadas por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la exposición estará disponible, para su visita de forma gratuita, en el portal: www.imcine.gob.mx/adosdetrescaidas

La muestra deja ver cómo la lucha libre es un deporte que ha sobrevivido el paso del tiempo y que constituye un legado de la cultura popular en el país.

Se destaca que fue en los años 50 del siglo anterior cuando se gestaron las primeras leyendas de la lucha libre profesional como lo fueron el Santo, Blue Demon o Rayo de Jalisco. Asimismo, cómo gracias a su fama en el cuadrilátero, se les dio la oportunidad de incursionar en la industria cinematográfica mexicana.

Las fotografías que componen la exposición están acompañadas de información biográfica de las actrices y actores, así como de datos relevantes sobre sus carreras dentro del cuadrilátero, lo que ayudará al público visitante a conocer más a fondo a todos estos personajes.

Entre las imágenes de las películas que forman parte del recorrido de la exposición A dos de tres caídas… se encuentran: Santo contra los asesinos de otros mundos, de Rubén Galindo (1972); Pasaporte a la muerte, de Alfredo B. Crevenna (1967); De sangre chicana, de Joselito Rodriguez (1973); Las lobas del ring, de René Cardona (1964); entre muchas otras.

La exposición virtual abre con el Santo, El enmascarado de plata, un personaje encarnado por Rodolfo Guzmán Huerta, nacido el 23 de diciembre de 1917 en Tulancingo, Hidalgo. Igual que sus hermanos, Rodolfo decidió convertirse en luchador, por lo que aprendió el arte marcial llamado jiu-jitsu y lucha grecorromana.

Debutó a los 17 años el 28 de junio de 1934, bajo el nombre de Rudy Guzmán en la Arena Peralvillo Cozumel, ubicada en la Ciudad de México. Su debut como El Santo fue el 26 de julio de 1942, en la antigua Arena México. Consolidado en la lucha libre de México incursionó en el cine en 1958 con las películas Santo contra Cerebro del Mal y Santo contra hombres infernales del director Joselito Rodríguez, ambas filmadas en Cuba. A partir de ese momento, participó en más de 50 producciones cinematográficas, todas plagadas de aventura, intriga y mucha lucha.

Destaca la inclusión de Elizabeth Campbell, una luchadora nacida en Santa Mónica, California, Estados Unidos, el 12 de julio de 1942, que participó en algunas películas de luchadores como: Las mujeres pantera, Las luchadoras contra la momia, Las Lobas del Ring, entre otras, debutando en Las luchadoras contra El Médico Asesino de René Cardona en 1962.

Asimismo, Lorena Velázquez, estudiante de ballet y teatro en la escuela de Bellas Artes, considerada como “la reina del cine fantástico”, quien debutó en 1962 en el cine de luchadores en la película Santo vs Las mujeres vampiro de Alfonso Corona Blake.

Ultimas

Inaugura Sectur Feria de Puebla 2025; en 18 días seremos referencia nacional: Armenta

El gobernador Alejandro Armenta Mier y la titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, inauguraron...
- Anuncios -
- Anuncios -