Domingo, junio 15, 2025

Partidos cambiarán lista de plurinominales para ceder espacio a indígenas: TEEP

Destacamos

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) aprobó como medida afirmativa a favor de los pueblos indígenas la obligación de los partidos de ceder a representantes de esas comunidades alguna de las primeras cuatro posiciones de sus listas de candidatos a diputados plurinominales del Congreso local.

La sentencia aplicará a partir de este proceso electoral, razón por la cual las fuerzas políticas tendrán que hacer cambios en esos listados antes del domingo próximo, cuando cierra el registro de candidaturas ante el Instituto Electoral del Estado (IEE).

El TEEP también determinó que los partidos deberán apartar a los pueblos originarios por lo menos una candidatura en las planillas de regidores de los 46 municipios del estado donde tienen mayor presencia, como es el caso de Xayacatlán de Bravo, lugar en el que 40 por ciento de la población es mixteca; y Camocuatla, donde 97 por ciento de los habitantes son totonacos.

De todas las posiciones que integran la planilla, los partidos deberán otorgar a indígenas la sindicatura o cualquiera de las regidurías que van del segundo al sexto lugar.

El TEEP abordó el tema por las impugnaciones que promovieron Fidencio Romero Tobón, Luis Enrique Amador Tlatilopa y Rogelio Marroquín Aparicio contra el acuerdo CG/AC-028-2021, mediante el cual el Consejo General del IEE determinó acciones afirmativas a favor de grupos en situaciones de vulnerabilidad, para el proceso electoral en curso.

Los inconformes señalaron que la medida implementada por el instituto en materia de postulación de diputados por representación proporcional era “vaga y genérica”, razón por la cual existía una gran posibilidad de que los partidos la evadieran.

En cuanto a las candidaturas en los ayuntamientos, los quejosos se inconformaron con la decisión del IEE de limitar las medidas afirmativas en 20 de los 46 municipios del estado con mayor población indígena.

El magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, autor de la sentencia aprobada por unanimidad de votos, hizo un llamado al Consejo General del IEE a fin de que haga valer las medidas afirmativas “con la mayor diligencia y brevedad posible, pues las etapas que se transitan (de registro de candidaturas) ameritan un mayor esfuerzo, sin poner de por medio obstáculos bajo el amparo de suspensión de plazos y contingencias”.

De paso, reconoció que el fallo del TEEP “representan sólo un piso mínimo para que los actores políticos postulen de manera efectiva candidaturas indígenas”.

Ultimas

Centran en Totimehuacán y en la Central de Abasto, la estrategia contra asaltos en el transporte público

La Central de Abasto y la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, son los principales puntos en los que...
- Anuncios -
- Anuncios -