El gobierno del estado cambiará el nombre al parque Paseo de los Gigantes, que se encuentra en exfábrica La Constancia Mexicana, para que se llame José Luis Tehuatlie Tamayo, en honor al niño que murió durante el desalojo de pobladores de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, ocurrido el 9 de julio de 2014.
Así lo dio a conocer este viernes Araceli Bautista, representante de Elia Tamayo, madre del menor de edad, quien subrayó que el parque en cuestión fue edificado durante el sexenio del ex gobernador Rafael Moreno Valle, quien ordenó el desalojo de los habitantes de esa comunidad, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, cuando estos protestaban por el retiro del Juzgado del Registro Civil.
“–El parque– lo hizo Moreno Valle y él se sentía orgulloso de ese parque, ahora sí va a llevar un nombre de orgullo”, señaló Bautista, al ofrecer una conferencia de prensa conjuntamente con la madre del niño, para informar los avances de la reapertura del caso.
El parque en cuestión fue edificado durante el sexenio morenovallista y alojamaquetas de monumentos y ciudades del mundo. Su construcción así como del Museo del Automóvil y de una fonoteca, tuvo un costo de 531 millones de pesos.
Hay que recordar que en septiembre del año pasado el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, anunció que se reabriría la investigación sobre el desalojo violento de pobladores de Chalchihuapan, ocurrido en julio de 2014, a raíz de una instrucción girada por Moreno Valle.
Hay que recordar que durante el suceso más de medio centenar de personas y elementos de seguridad pública resultaron heridos, pues estos últimos utilizaron balas de goma para reprimir a los primeros, quienes se defendieron con palos, piedras y otro tipo de utensilios similares.
Debe recordarse que durante el suceso, más de medio centenar de personas y elementos de seguridad pública resultaron heridos, pues estos últimos utilizaron balas de goma para reprimir a los primeros, quienes se defendieron con palos, piedras y otro tipo de utensilios similares.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por violaciones graves a las garantías individuales, la cual dio por cumplida y concluida en enero de 2018, una vez que aseguró que fue reparado el daño a las víctimas a través del pago de una indemnización y de una disculpa pública.
La defensa jurídica de Elia Tamayo refirió que ésta ha sostenido reuniones con el fiscal de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Ulises Sandal Ramos, en los que se ha abordado el seguimiento que existe sobre denuncias presentadas contra ex funcionarios de la administración morenovallista, así como del ex fiscal Víctor Antonio Carrancá Bourget.