Trabajadores del área de vigilancia de la empresa Sanfer, dedicada a los laboratorios de salud animal, iniciaron un paro laboral este miércoles. Denunciaron la falta de reparto de utilidades y condiciones laborales deficientes, situación que, según ellos, se ha repetido de forma discriminada durante los últimos cinco años, afectando principalmente a su departamento.
La protesta provocó que los empleados recibieran amenazas legales por parte de sus superiores. Según los inconformes, el área de vigilancia no ha recibido su parte de utilidades, mientras que otros departamentos sí, lo que genera sospechas de exclusión laboral hacia más de 50 trabajadores.
Además de la falta de utilidades, los trabajadores denunciaron que no cuentan con el equipo completo, como uniformes (principalmente camisas) e identificaciones oficiales, lo cual afecta su desempeño y percepción de seguridad.
Los empleados cuestionaron el argumento de la empresa sobre la “falta de ganancias”, considerando que Sanfer es una empresa internacional que constantemente informa sobre nuevas inversiones y expansión de sucursales, lo que contradice dicha justificación.
Otro punto alarmante es la incertidumbre jurídica sobre el estatus de su departamento dentro de la empresa. Señalaron que desconocen si están registrados correctamente como área de seguridad, lo que podría ser la razón detrás de la negación de sus derechos.
Ante esta situación, los trabajadores pidieron la intervención de la Secretaría del Trabajo, exigiendo una investigación sobre su registro laboral y las condiciones en las que trabajan. Indicaron que su movilización fue pacífica, pero que generó molestia tanto en Tehuacán como en la sede central de la empresa, lo cual derivó en nuevas amenazas de acciones legales.
Los empleados reafirmaron que su protesta fue legítima, y exigen transparencia, equidad y respeto a sus derechos laborales.
También puedes leer: Despiden a vocera de trabajadores en Capufe Tehuacán tras exigir derechos laborales