Sábado, abril 26, 2025

Paristas entregan pliego a la rectoría; Cedillo urge al diálogo

Estuvieron acompañados de docentes de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Economía y Derecho

En la cuarta semana de paro, estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) entregaron su pliego petitorio general a la rectora Lilia Cedillo Ramírez y a la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario para la Mesa de Diálogo. La entrega se realizó en presencia de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CEDHP), Rosa Isela Sánchez.   

Los educandos que dieron el documento pidieron el reconocimiento formal de su comisión de voceros legítimos  como interlocutora directa entre la comunidad y las autoridades de la institución, demanda que la rectora se comprometió a presentar ante el Consejo Universitario.

Te recomendamos:El gobierno de Puebla solo puede intervenir en la vida universitaria si hay petición de la UAP: Sheinbaum

Los alumnos estuvieron acompañados de docentes de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Economía y Derecho, entre otros, quienes permanecieron en la retaguardia de la mesa de entrega, dentro del campus. 

 

En un discurso previo a la entrega, los estudiantes recalcaron que el documento es una “carta de amor a nuestra institución” y reafirmaron su disposición al diálogo para lograr mejoras en la máxima casa de estudios. “Seguimos en pie defendiendo los ideales que desde el inicio rigieron este movimiento, porque pensamos bien y queremos vivir mejor”, señalaron los voceros del movimiento estudiantil, quienes pugnaron por la universidad crítica, democrática y popular.

Además, manifestaron su preocupación por la integridad física, académica y familiar de los miembros del movimiento y solicitaron la intervención de organismos de derechos humanos para prevenir cualquier vulneración a sus derechos.  En ese sentido, Rosa Isela Sánchez dejó claro a los jóvenes que en este momento la CEDHP se encuentra en calidad de observadora, que no puede tomar partido por ninguna de las partes y que su intervención formal se suscitaría sólo a partir de la recepción de una queja.

El acto se llevó a cabo en la puerta 3 de CU, que da acceso a la Biblioteca Central.

Puedes leer:Consejo Universitario UAP llama a dialogar a paristas; no se les criminalizará, asegura

El pliego

Más tarde, en la cuenta de Instagram paro_buap2025_oficial, que es la plataforma de difusión del movimiento, se dieron a conocer las 58 páginas del pliego petitorio con 24 puntos, entre los cuales destaca la demanda de no reelección para integrantes de los Consejos de Unidad Académica (CUA), ni del Consejo Universitario, además de la democratización de ambos organismos.

También se pide voto universal en todas las elecciones y que en estas no haya una sola candidatura.

Los estudiantes exigen garantizar una atención oportuna, imparcial y efectiva a las denuncias de acoso, abuso y hostigamiento, protegiendo a las víctimas, la instauración de un observatorio de violencia de género, un omité independiente para resolución de casos y se finiquiten las “prácticas inquisitoriales” de las que acusan a la Oficina de la abogada general.

Se propone también la creación de la unidad de transparencia universitaria que regule, audite y vigile el manejo presupuestario en la máxima casa de estudios.

Se exige eliminar el “paradigma gerencial, productivista, empresarial”, por lo que se demanda vigilar las concesiones, licitaciones, contratos y acuerdos con concesionarios.

Asimismo se plantea acabar con el nepotismo de todos los niveles académicos y administrativos, además de establecer criterios de contratación, promoción y asignación de cargos, que se basen en el  mérito, la capacidad y transparencia, para evitar favoritismos.

Los estudiantes también piden mejorar infraestructura y administrar de manera eficiente los espacios destinados a la impartición de clases, amén de brindar mantenimiento a instalaciones, mejorar mobiliario, y hacer una renovación de equipo para actualizarlo.

En cuanto a la seguridad, los estudiantes demandan reforzar la vigilancia en periodos nocturnos e instalación de luminarias, además de que el personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria se deberá conducir por principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, así respeto de los derechos humanos.

También solicitan mayor cobertura y eficiencia en el Sistema de Transporte Universitario a un costo accesible, la extensión del servicio de préstamo de lobo-bicis, permitiendo la movilidad de estudiantes para la salida fuera de las instalaciones universitarias.

Hay también demandas de índole emocional, como incrementar el número de psicólogos, médicos y nutriólogos en cada unidad académica, con el fin de garantizar el derecho a una salud integral (bienestar físico, mental y social).

Se piden comedores universitarios dentro de cada unidad académica, capaces de abastecer a la comunidad; funcionar de lunes a viernes; establecer un menú variado, suficiente y de alta calidad nutricional. El costo de los platillos deberá ser subsidiado y acorde al poder adquisitivo de los estudiantes.

Asimismo, exigen fortalecer educación ambiental transversal; aplicar un sistema universitario de manejo Ambiental, fortalecer monitoreo y evaluación continua de la sostenibilidad y fortalecer la participación de la comunidad universitaria en proyectos sostenibles.

Temas

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Galardonan a comunidad de la BUAP con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Investigadores y estudiantes de posgrado de la BUAP –de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, principalmente, Electrónica y Computación, además de los institutos de...

Estudia el CICA crecimiento urbano de Cholula y sus repercusiones en los pueblos originarios

En el Centro de Investigación en Ciencias Agrícolas (CICA) y el Posgrado en Ciencias Ambientales de la BUAP se investiga cómo se relacionan los...

Inician mesas de diálogo entre normalistas de Teteles y autoridades estatales

Alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo, lograron la instalación de una mesa de diálogo con autoridades estatales e...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...