Paristas que tienen tomada Ciudad Universitaria demandaron al gobernador Alejandro Armenta Mier no inmiscuirse en la vida de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y le reclamaron haberlos ligado a Antorcha Campesina, pues aseguraron que esa acusación pone en riesgo sus vidas.
A través de un video dado a conocer la mañana de ayer en la cuenta oficial que la protesta tiene en Instagram, los alumnos exigen además la destitución de la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez, y sus colaboradores, acusándolos de malos manejos administrativos, falta de transparencia “y un ambiente académico que no es el ideal”.
Te puede interesar: Armenta justifica intervención de la Fiscalía en la UAP y exige frenar injerencia de Antorcha Campesina
En el documento se intercala una parte del mensaje que la rectora Lilia Cedillo Ramírez envió a los jóvenes hace un par de semanas, cuando inició el conflicto, en el cual reconoce a todas las voces dentro del movimiento parista y su valor para denunciar anomalías que deben ser atendidas.
Los educandos afirman que llevan meses pidiendo atención sobre la problemática en Derecho sin ser escuchados y por eso piden la destitución urgente de la dirección, para iniciar un proceso transparente de designación de sustitutos que saque a dicha Facultad del desprestigio.
Luego de insertar otro clip en el que el mandatario estatal vincula a los paristas con Antorcha Campesina, estos le reprochan: “Dichas acusaciones solo vulneran nuestros derechos y nublan nuestra lucha; este movimiento es por y para los estudiantes. Le exhortamos a reconsiderar su postura, ya que hasta el momento sólo ha sido una estrategia para desprestigiar nuestro movimiento y justificar la represión. Aunque sus palabras no nos silenciarán, sí ponen en riesgo nuestras vidas”.
También puedes leer: Asamblea de estudiantes del ICSH de la UAP rechaza señalamientos de Armenta sobre paristas y Antorcha Campesina
En una rueda de medios ofrecida ayer, la rectora Lilia Cedillo señaló que la institución modificará mecanismos de solución en temas de acoso y hostigamiento, a través del correo: [email protected], además de que serán canalizadas las denuncias directamente a la Defensoría de Derechos Universitarios; también se brindará atención emocional, pero ahora en cada unidad académica. Habrá mejoras en el sistema de transporte y se adquirirán nuevas unidades para dar servicio a las rutas de mayor demanda. Asimismo, anunció la construcción de un comedor universitario en CU y mayores apoyos en becas y programas de movilidad, entre otros beneficios.
En materia de infraestructura educativa, la rectora señaló que la institución se compromete a mejorar las condiciones de las instalaciones universitarias, especialmente baños, drenaje, ventilación, iluminación, mosquiteros; mejoras en la conectividad, redes e internet; adquisición de insumos para laboratorios y renovación de equipos de cómputo, entre otras acciones que faciliten las actividades académicas, de libre esparcimiento y práctica del deporte.
En cuanto a la profesionalización de los maestros, anunció la implementación de un sistema de asistencia docente; la creación de un buzón de monitoreo del desempeño de profesores; capacitación continua enfocada a nuevas estrategias y actualización didáctica; formación obligatoria en Derechos Humanos y erradicación de violencia en el aula; transparencia en los procesos de contratación y participación estudiantil en evaluaciones a la planta académica, entre otros mecanismos que impulsarán la mejora de su desempeño.
Al concluir, Cedillo refrendó que será con los jóvenes con quienes se harán las alianzas para mejorar a la universidad. “Siempre he dicho que en una institución se dialoga, se llega a acuerdos y después se deben cumplir. Y para eso hay toda la disposición de nuestra parte; pero también les pedimos a nuestros jóvenes que tengan la sensibilidad para responder de igual manera”.