Martes, marzo 25, 2025

Parcelas demostrativas incrementan la producción de maíz de 4 a 10 toneladas

Destacamos

La producción de maíz en Puebla se incrementa de cuatro a 10 toneladas por hectárea en parcelas demostrativas, a través de la Agricultura de Alto Rendimiento, señaló Alberto Jiménez Merino, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Puebla.

Durante el Día Demostrativo sobre Alto Rendimiento en Maíz con productores de la zona de Cuacnopalan, municipio de Palmar de Bravo, Jiménez Merino resaltó la importancia de invertir, hacer análisis de suelo, utilizar buena genética en las semillas, así como fijarse metas de cuánto se quiere producir.

“Al igual que en la vida hay que saber qué hacer para lograrlo, y esa es la importancia de los días demostrativos”, indicó.

Afirmó que para fomentar y fortalecer las actividades productivas, incrementar los rendimientos y ganancias, así como reducir costos es necesario aplicar técnicas nuevas en los campos poblanos.

Consideró que no se puede seguir sembrando de manera tradicional con rendimientos mínimos, por lo que ofreció a los maiceros de la región el apoyo que, con recursos y técnicos, pone a disposición la dependencia federal para potenciar las cosechas.

Enfatizó en que la política del presidente Enrique Peña Nieto para este sexenio en el campo está enfocada principalmente a la producción, pues dijo que “la palabra mágica, la más importante, en este sexenio, es la productividad, es cómo hacer más con los recursos y el trabajo que hoy estamos teniendo, cómo lograr mejores resultados utilizando lo que tenemos y hacemos mejor”.

Subrayó que para lograr una agricultura de alto rendimiento en Puebla hay suficiente capacidad, pero se deben establecer metas específicas, para luego echar mano de los apoyos que brinda la delegación local.

Un ejemplo de ello señaló, es el programa de agricultura por contrato, en donde además de tener la seguridad del precio y de la venta, hay algunos estímulos que se pueden obtener, como el que se está dando este año de 200 pesos por tonelada comercializada, y sólo se puede obtener si hay un contrato de agricultura.

Asimismo, resaltó que se está destinando una partida para comprar una cobertura de precio, es decir, se asegura un precio y si éste cae, el seguro le compensa una proporción del precio pactado para que los productores no se vean afectados.

Jiménez Merino señaló que en fechas recientes asistió a una reunión del Consejo Estatal de Agricultura de Conservación, en donde se presentaron todas las experiencias de 2013.

“Los resultados fueron que en 57 parcelas que se establecieron, con más de 250 hectáreas, en todo el estado, se cosecharon un promedio de 4.3 toneladas de rendimiento por un costo de producción de 5 mil 300 pesos por hectárea, por lo que cada tonelada costó aproximadamente mil 100 pesos, y eso lleno de alegría a los participantes”, concluyó.

Ultimas

San Lázaro declara improcedente desaforar a Cuauhtémoc Blanco

Ciudad de México. En solo dos horas, la Cámara de Diputados discutió y aprobó el dictamen de la Sección...
- Anuncios -
- Anuncios -