Domingo, junio 15, 2025

Para Puebla, reporta Secretaría de Cultura recuperación del 88.7 por ciento en inmuebles dañados en 2017

A más de seis años de los sismos del 19 de septiembre que dañaron 621 inmuebles y otro tanto de bienes muebles en Puebla, la Secretaría de Cultura federal informó que se realizan 187 obras con una inversión de 794.2 millones de pesos y se cuenta con un avance de 88.7 por ciento.

Por medio de un comunicado, la dependencia encabezada Alejandra Frausto Guerrero reportó 89.1 por ciento de avance en la reconstrucción del patrimonio cultural afectado por los sismos de 2017, de acuerdo con el informe de mayo de 2024.

Esto, a través de las acciones de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con las autoridades eclesiásticas, las comunidades de vecinas y vecinos y en coordinación con los gobiernos de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

La restauración también incluye casi cuatro mil piezas de arte sacro, entre las que se encuentran pinturas, esculturas, campanas, retablos, murales, entre otras de gran valor histórico, artístico y comunitario.

Al 31 de mayo de este año, la restauración en Chiapas, Guerrero y Tlaxcala ha concluido; mientras que en Puebla se realizan 187 obras con una inversión de 794.2 millones de pesos y se cuenta con un avance de 88.7 por ciento; en Estado de México son 35 obras con una inversión de 137.2 millones de pesos y avance de 97.1 por ciento.

En Oaxaca, el estado con el mayor número de recintos afectados, se realizan 301 obras con una inversión de 945.9 millones de pesos; en Ciudad de México se realizan 146 obras con una inversión de 479.5 mdp y reporta avance de 88.5 por ciento. Mientras que en Morelos se realizan 178 restauraciones para las cuales se destinaron 844.5 millones de pesos y se anuncia un avance de 84.4 por ciento.

El avance general de 89.1 por ciento no sería posible sin el trabajo y esfuerzo de las y los trabajadores de la construcción que han trabajado de la mano con especialistas de restauración, arquitectos y miembros de las propias comunidades.

En este proceso se han generado más de 46 mil empleos, personas que aman y cuidan su patrimonio.

Cabe recordar que los sismos de 2017 afectaron más de tres mil recintos dañados, principalmente templos, que son el corazón de las comunidades del pueblo de México.

Puedes ver: Entre la muerte, la suerte y el dolor: el testimonio de atliscenses a seis años del sismo del 19 de septiembre del 2017

Para atenderlos, a través del Programa Nacional de Reconstrucción en el ramo Cultura, ha destinado más de 10 mil 200 millones de pesos, una cifra histórica.

Tan solo en 2023, se autorizaron recursos extraordinarios para concluir 926 obras en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.  A la fecha, se ha logrado concluir 615 acciones en 597 bienes culturales.

Como lo ha expresado la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, la emergencia no termina hasta que no se entregue el último inmueble.

Las comunidades que ya han recibido sus tesoros lo han hecho con cariño y esperanza. Se tiene el firme compromiso de concluir la totalidad de las obras antes del fin de esta administración.

Estos trabajos, además, contribuyen a la prevención ante los desafíos que representa la conservación de bienes culturales y la recuperación de su belleza, su simbolismo y el valor incalculable que tiene para las comunidades.

Hoy México es un ejemplo mundial de cuidado y recuperación del patrimonio; un símbolo de esperanza que da bienestar a los pueblos y que lucha por proteger sus invaluables riquezas culturales.

Temas

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Últimas

Últimas

Relacionadas

INAH y gobierno de Puebla trabajan para rescatar el sitio arqueológico de Los Teteles, en Acatzingo

En Acatzingo, en la comunidad de Los Teteles, restos cerámicos y arquitectónicos dan cuenta de un antiguo asentamiento prehispánico que formó parte de ciudades...
00:02:15

Con casi un siglo de hacer y hacerse teatro despiden a Manuel Reigadas, institución del teatro en Puebla

Por última vez, Manuel Reigadas Huergo (1936-2025) recorrió la Puebla que adoptó desde 1939. De Casa de Cultura al Teatro de la Ciudad, recinto...
00:01:09

Se reubicará el teleférico de Los Fuertes; aún no se decide donde será colocado

El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció la reubicación del Teleférico de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en coordinación del Instituto Nacional de Antropología...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...