Viernes, julio 11, 2025

Para este 4 de mayo, Cinema recibirá a la guionista, productora y realizadora Lucía Carreras

Para este sábado 4 de mayo, la guionista, productora y realizadora Lucía Carreras compartirá sus conocimientos y prácticas cinematográficas en la Escuela de Cinematografía y Medios Audiovisuales (Cinema) de Puebla.

Como parte de su maestría en Cinematografía, la escuela con 12 años de labor en formación audiovisual y cinematográfica profesional en estudios de grado y posgrado para jóvenes interesados en formar parte de la industria audiovisual en México recibirá a la creadora que en dos ocasiones ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Por medio de un comunicado, Cinema informa que el encuentro con Lucía Carreras, denominado La pasión de escribir cine, será este sábado 4 de mayo a las 10 horas con entrada libre pero cupo limitado, por lo que hay que escribir al correo electrónico [email protected]

En Cinema, se indica, existe una comunidad universitaria de docentes, aliados y sobre todo estudiantes que provienen de distintas regiones del país y con diversidad de perfiles que enriquecen las rutas de creación.

A su vez, se señala que con la maestría en Cinematografía se ofrece una formación oficial integral y adecuada a los estándares de la industria audiovisual actual. Su objetivo es acercar a los participantes al desarrollo de habilidades técnicas y de proyectos audiovisuales de largo aliento.

La estructura de su programa contempla seminarios prácticos y teóricos en todos los semestres, además de que consta de una formación especializada en las áreas de producción, realización en cine de ficción y documental, cinefotografía, dirección de Arte y de actores, guión, edición y montaje, diseño sonoro, postproducción y gestión de proyectos cinematográficos y audiovisuales.

En el caso de Lucía Carreras se da cuenta que sus películas se han presentado en festivales como Toronto, Cannes, Berlín, Karlovy Vary y Rotterdam. Como directora y guionista, sus créditos cinematográficos incluyen los largometrajes Nos vemos, papá (2011), la coproducción España-México Tamara y la Catarina (2016) y Póstumo (2024), proyecto que tendrá su premier este año.

Es también codirectora de la película México- guatemalteca La casa más grande del mundo (2015); mientras que como guionista ha sido dos veces nominada al Premio Ariel a Mejor Guión Original por Año Bisiesto (Rowe, 2010), película que ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cine de Cannes y a Mejor guión adaptado por Las Aparicio’ (Ortiz Urquidi, 2015).

Ganó el Ariel al Mejor Guión Original por La jaula de oro (Quemada-Diez, 2013), compartiendo este reconocimiento con los coguionistas Diego Quemada-Díez y Gibrán Portela. Entre otros proyectos, también es la creadora del guión y argumento original del largometraje de ficción Todo el silencio (Del Río, 2023).

Te podría interesar: Lo creativo y lo artístico son espacios cotidianos, sobre todo en las infancias, sostiene el grupo PIM PAU.

Es fundadora de la casa productora Madrecine, y fungió como productora en Nudo Mixteco (Cruz, 2021), película nominada a 8 premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfi­cas, entre ellos a Mejor Película.

Es socia fundadora de Tinta, sociedad de escritores audiovisuales y cinematográficos de México, donde fungió como presidente del Consejo Directivo en el primer periodo del 2021 a 2023. Desde 2020 es Miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográ­ficas.

La master class tendrá una transmisión en vivo en https://fb.me/e/7a97bkOh4

Temas

Más noticias

Recibe la Permanente iniciativa del Ejecutivo sobre combate a la extorsión

Ciudad de México. El Poder Ejecutivo envió esta mañana a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en...

Bombardeos de Israel en Gaza dejan a 52 palestinos sin vida

Jerusalén. El movimiento islamista palestino Hamas avisó que no puede haber tregua mientras Israel tenga una importante presencia militar en Gaza, donde 52 personas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:15

Lucía Carreras: el cine es una carrera de largo aliento, un espacio de muchos no y pocos sí

El cine es una carrera de largo aliento que llama a no quitar el dedo del renglón pues las cosas suceden por terquedad; es...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...