Lunes, marzo 24, 2025

Para enfrentar la sequía en la Mixteca, gobierno de Puebla destina 15 mdp más al Programa de Atención a Siniestros

Destacamos

Para hacerle frente a la sequía por el cambio climático en la región Mixteca, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, anunció que el gobierno del estado destinará 15 millones de pesos adicionales, a una bolsa de 30 millones de pesos, para el Programa de Atención a Siniestros en el Campo Poblano.

Informó que las afectaciones en sorgo se registraron pérdidas en más de mil hectáreas, así como en parcelas de maíz y amaranto, cultivos básicos de la región.

Así lo dio a conocer este lunes en conferencia de prensa, donde la funcionaria estatal destacó que Puebla es el único estado con este programa a nivel nacional que destina recursos propios para disminuir los estragos de la sequía, las granizadas y la caída de ceniza volcánica del Popocatépetl.

Enfatizó que dicho programa ha dado atención a 7 mil 800 productores de 59 municipios que han tenido afectaciones en 10 mil hectáreas por granizadas, vientos, sequías y la ceniza.

Al respecto, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina informó que esta semana se continuará con la entrega de apoyos a 26 mil 600 productores, a través de los programas Recuperación de la cafeticultura poblana, Impulso comercial de los maíces nativos, Impulso del sector pecuario y acuícola poblano y tecnificación de este.

Destacó que la inversión supera los 360 millones de pesos, además agregó de los 15 millones de pesos adicionales para atender los siniestros en el campo poblano por sequía en la región de la Mixteca.

También puedes leer: Arranca proceso de selección para becas de escuelas públicas en Puebla; se invertirán 14.4 mdp: SEP

“El tema del cambio climático es una realidad y tenemos que generar otro tipo de acciones, estamos preparados con una administración sana para atender cualquier tipo de contingencia”, afirmó.

Sin embargo, el mandatario estatal dijo que previendo que venía una disminución en el tema de agua, el gobierno ofreció otro tipo de producto, como el sorgo en lugar del maíz.

Explicó que el sorgo es una planta más resistente al calor y que requiere de menos agua para su producción, pero tampoco funcionó.

“Ayer que estuve en la Mixteca vi con tristeza que quedaron muy cortas las plantas, nuevamente la sequía y el cambio climático haciendo estragos en temas tan importantes, pero estamos preparados para ayudar a los paisanos”, refrendó.

Céspedes Peregrina dejó en claro que no es un tema de recursos, pero recalcó “es una tristeza que sigamos pagando siniestros a consecuencia del cambio climático”.

En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a generar conciencia y cambiar la mentalidad para un cuidado eficiente del agua, la siembra de árboles permanente y continua, así como dejar de ocupar menos el vehículo particular y utilizar más el transporte público.

“Es una responsabilidad de todos, no es de un gobierno en turno o de un partido u otro, sino cuidamos nuestro medio ambiente qué les tocará a las próximas generaciones, a nuestros hijos”, enfatizó.

Se han entregado más de 75 mil apoyos para el campo

Al final, Ana Laura Altamirano informó que, de enero a la fecha, se han entregado más de 75 mil apoyos a los 217 municipios de la entidad, para atender los diferentes eslabones de las cadenas productivas y los requerimientos del principal ciclo productivo que es primavera-verano.

Para dar continuidad a la cosecha, dijo que en este el último trimestre del año se distribuirán más de 26 mil apoyos para la producción de café, los maíces nativos, el sector pecuario y la tecnificación del campo.

En el caso del café, precisó que la inversión es de 200 millones de pesos que beneficiarán a más de 15 productores de 54 municipios con vocación cafetalera.

Al respecto, destacó que hoy Puebla se mantienen con el rendimiento más alto de producción del café, con 3.1 toneladas por hectárea, la cifra más alta en el promedio nacional en los últimos años.

En el Impulso a los maíces nativos, precisó que se entregarán 18 millones de pesos para mil productores, a través de la distribución de maquinaria para realizar de manera más eficiente las labores de postcosecha.

Mientras que en impulso a la calidad genética del ganado y mejores prácticas de producción, se distribuirán 85 millones de pesos a más de 2 mil productores, para generar mejores condiciones de comercialización del ganado en pie y en canal.

Finalmente, indicó que para la tecnificación del agro poblano se entregarán 65 millones de pesos en beneficio de más de 7 mil productores, con la distribución de equipos para reducir las horas de trabajo en el campo.

Podría interesarte: A ocho años de su construcción, Céspedes anuncia reactivación de los 22 arcos de seguridad en Puebla

Ultimas

Denuncia colectivo Guerreros Buscadores campaña de desprestigio

La agrupación Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que es víctima de una campaña de difamación y desprestigio sin precedentes....
- Anuncios -
- Anuncios -