Viernes, enero 24, 2025

En Atlixco se compartirá y multiplicará el Teatro de las Personas Oprimidas

Destacamos

Del 28 de octubre al 6 de noviembre, en Atlixco se reunirán pueblos latinos interesados en compartir y multiplicar la herramienta metodológica del Teatro de las Personas Oprimidas, a través de una serie de actividades enfocadas en fomentar la participación y la transformación social, así como el intercambio artístico, cultural, político y de saberes.

Lo anterior, como parte del Encuentro Latinoamericano de Teatro de las Personas Oprimidas, mejor conocido como ELTO, que en su sexta edición tendrá a Puebla, particularmente a Atlixco, como sede de su quehacer internacional en el que se reunirán más de 300 artistas, activistas, terapeutas, docentes e investigadores sociales que forman parte de la Red latinoamericana de teatro del oprimido conformada por miembros de 13 países.

Durante una conferencia de medios, las miembros del Laboratorio de las Magdalenas Puebla, el cual tiene siete años de trabajo de ser un proyecto de mujeres para mujeres, enfocadas en el trabajo con mujeres jóvenes en escuelas, comunidades y colonias, que pertenece a la red de mujeres que trabajan en todo el mundo, de manera articulada y con reuniones eventuales, anunciaron los pormenores del sexto ELTO.

De inicio, la actriz, dramaturga y docente Laura “Lala” Fernández señaló que organizado de manera independiente y autogestiva por el Laboratorio de las Magdalenas Puebla, el encuentro cuenta con el apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, de las secretarías de Cultura estatal y federal, en materia de difusión

Asimismo, dijo que el sexto ELTO se desarrollará en sedes de Atlixco además de las juntas auxiliares la Magdalena Axocopan, San Jerónimo Coyula, San Pedro Benito Juárez y Metepec, en donde se darán cita miembros de la Red Latinoamericana de Teatro de las Personas Oprimidas, a la par de que estará abierto al público en general, para que “esta herramienta se multiplique”.

En ese sentido, Liliana Paula Lara, actriz y gestora cultural, señaló que los participantes del sexto ELTO impartirán 22 talleres en torno a la introducción y profundización del Teatro de las personas oprimidas, un teatro que da cabida y representación a todas las personas: hombres, mujeres, disidencias, y personas que no se identifican con algún género específico, no obstante sigue su ímpetu original: el Teatro del oprimido, un metodología gestada entre los años 60 y 70 del siglo anterior con Augusto Boal, quien planteó un teatro de base, de transformación de la realidad, hecho por personas y para personas oprimidas.

Podría interesarte: Canasta de escritoras y escritores poblanos busca que obras terminadas vean la luz editorial

La miembro del Laboratorio de las Magdalenas Puebla completó que el programa incluye la presentación de 22 piezas teatrales a cargo del mismo número de compañías locales, nacionales e internacionales, mismas que serán abiertas también para el público en general.

A su vez, Lucero de la Cruz, socióloga y actriz, destacó que el sexto ELTO es un encuentro autogestivo que logró la participación de grupos y artistas diversos. Como ejemplo, será una colectiva de Guatemala cuyas integrantes son mujeres con discapacidad, además de se contará con el apoyo de traductores de Lengua de Señas Mexicana además de siete charlas internacionales y la presentación del libro Bárbara Santos sobre Teatro de las oprimidas, el cual se comentará por primera vez en México.

En su turno, el secretario de Cultura Enrique Glockner destacó el trabajo autogestivo e independiente del Laboratorio de las Magdalenas Puebla pues busca descentralizar la cultura. Dijo además que el encuentro llama a ser una experiencia en la que se pueda desarrollar esta metodología para, a futuro, constituir una conciencia política que se enfrente a las diversas maneras de opresión que siguen vigentes. De paso, consideró que es necesario participar y acudir al sexto ELTO  ya que en sí mismo es una herramienta fundamental para la libertad de expresión, no obstante es poco conocida.

Destaca que el ELTO es un encuentro organizado desde 2009 que tuvo su primera edición en Jujuy, Argentina, para luego realizarse de manera bianual hasta 2018, año en que por la contingencia sanitaria celebró su último encuentro en Uruguay. Fiel a la naturaleza del Teatro del oprimido, el cual es un teatro que sale de los espacios convencionales y ocupa la calle, las escuelas, las comunidades, los patios y las casas, pues va en la búsqueda de sus audiencias, en su sexta edición llega a Atlixco.

También puedes leer: Artistas locales nutren la edición 16 del festival La muerte es un sueño

Ultimas

Rinde protesta Vicente Mandujano como coordinador de la GN en Puebla

El general Vicente Javier Mandujano Acevedo rindió protesta como coordinador estatal en Puebla de la Guardia Nacional (GN). Mandujano asumió...
- Anuncios -
- Anuncios -