A partir de agosto, en el inicio del nuevo ciclo escolar, 30 mil jóvenes ingresarán a Ciudad Universitaria 2 (CU2) en la zona de Valsequillo, afirmó el gobernador Salomón Céspedes Peregrina.
Ademas, destacó que quedará concluido la vocacional y la unidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la ciudad de Puebla, por lo que habrán mejores oportunidades académicas.
El mandatario estatal precisó que la construcción de CU2 tendrá una inversión de mil 300 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportará el 50 por ciento y el resto la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
Además, informó que se logró que la Federación aportara 150 millones de pesos para el equipamiento de la Universidad, a través de un convenio tripartito.
“Quiero informarles a los alumnos de bachillerato que a partir del próximo curso escolar nuestra máxima casa de estudios, por iniciativa de la rectora Lilia Cedillo y el Gobierno del Estado que aportamos el 50 por ciento, tendrán espacio para 30 mil nuevos estudiantes en Ciudad Universitaria 2”, aseveró.
Agregó que a partir del próximo ciclo escolar también los estudiantes poblanos contarán con otra opción como es el Instituto Politécnico Nacional, y anticipó que en próximos días se estará colocando la primera piedra de la unidad vocacional y superior.
Te podría interesar: UAP conforma equipos de investigación interdisciplinaria para la solución de problemas nacionales.
Para el gobierno del estado, dijo que es una prioridad la educación de los niños y jóvenes, por lo que afirmó que el recurso del pueblo se destina para mejorar oportunidades educativas.
En octubre pasado, arrancó la construcción de Ciudad Universitaria 2 de la UAP en terrenos del Ecocampus de Valsequillo.
El gobernador del estado consideró que la construcción de CU2 es una oportunidad para luchar contra la desigualdad y darle a los jóvenes la oportunidad de ingresar a la universidad.
“Que importante es invertir el dinero del pueblo para las siguientes generaciones”, resaltó, tras agradecer la invitación de la rectora Lilia Cedillo para trabajar con la UAP.
Al final, Salomón Céspedes dijo que este ambicioso proyecto de crear una segunda Ciudad Universitaria dará una gran proyección al estado, porque se convertirá en el centro de formación de recursos humanos más importante de la región centro sur del país.
En los dos primeros meses de 2024 se construirán siete edificios: tres multiaula de tres niveles, con 25 aulas, sala de maestros y tres cubículos; un multilaboratorio de dos niveles con laboratorios de Química, Físico-Química, Automotriz, Biología, Química Orgánica, Física, Biología Celular y Bioquímica, Ingeniería Sustentable y Química Analítica.
Además, de un administrativo para oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, consultorios y biblioteca.
Asimismo, habrá dos multilaboratorios de cómputo de tres niveles cada uno, con laboratorios de cómputo, el primero; y de Electrónica digital, Metrología electrónica, Física virtual y cómputo.