No hay una fecha exacta para pagar a las 50 empresas que participaron en el inicio de la reconstrucción de 325 inmuebles históricos de los 621 edificios dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, admitió el coordinador Nacional del Programa Sismo del INAH, Salvador Camarena Rosales.
El arquitecto concedió una entrevista a La Jornada de Oriente, en la que reveló que por presuntamente no renovar el Seguro Banorte, la institución bancaria se deslindó del pago de la reconstrucción en 11 estados con daños a nivel nacional, a pesar que el contrato se reinstala de manera automática.
El pasado 18 de marzo, informó que a través de un oficio el seguro dio a conocer al INAH que ya cumplió con su deber y que dejaría de pagar al organismo.
“Es algo que no teníamos considerado en nuestra póliza, la reinstalación es automática, pero no la reconocieron.
Para nosotros, dijeron que 3 mil 500 millones de pesos es el compromiso total para el Instituto”, declaró.
A pesar de tal panorama, Camarena afirmó que se pagará hasta el último centavo a los constructores de la CMIC, con quienes se reunió hace dos semanas para informarles que recibieron recursos de la Sedatu para cumplirles.
Sin embargo, admitió que como se trata de recursos públicos tendrán que iniciar todo el proceso de gestión para acceder a una bolsa de 481 millones de pesos que proceden del programa “Mejoramiento Urbano”.
“La Sedatu tiene un dinero del programa Mejoramiento Urbano, y podemos llegar a un acuerdo para que el recurso sea utilizado y se resarza el daño irresponsable, mezquino y ruin del seguro”, declaró.
En entrevista, afirmó que cuentan ya con el recurso para pagar, pero ahora están efectuando las gestiones para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público libere el recurso al INAH.
“Como dice nuestro presidente, el elefante reumático de la burocracia es terrible. Tenemos mes y medio haciendo gestiones intensas, día tras día, presionando a la Sedatu y Hacienda para que liberen el recurso”, refirió.
Reveló que el organismo federal necesita una compensación inmediata de 630 millones de pesos, de los cuales el programa de “Mejoramiento Urbano” va otorgar 481 millones, que ayudará a mitigar el problema que están enfrentando.
“La respuesta es que vamos a pagar hasta el último centavo que se les debe a los constructores, hemos tenido pláticas con la CMIC Sección Puebla y le hemos dicho todo esto, y están en la posición de ayudarnos”, refirió.