Martes, abril 22, 2025

Organizan curso para conocer las luchas y revoluciones de Ricardo Flores Magón

Destacamos

Ricardo Flores Magón (1873-1922) fue un hombre al que le caracterizó su ejercicio periodístico crítico, sus firmes convicciones así como la persecución y prisión que marcó gran parte de su existencia, siendo éstos aspectos que lo colocan en el centenario de su muerte como el legítimo precursor de la Revolución Mexicana.

Para conocer más sobre este personaje y los reclamos que hizo a través del Partido Liberal Mexicano el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) organiza el curso Las revoluciones de Ricardo Flores Magón.

Programado en el marco de las conmemoraciones con motivo de la declaración de 2022 como Año de Ricardo Flores Magón, fallecido el 21 de noviembre de 1922, el curso se llevará a cabo en formato híbrido, con un cupo presencial moderado y simultáneamente será transmitido por las redes institucionales de Facebook (/inehrm.fanpage) y YouTube (Canal INEHRM), los martes y jueves del 8 al 24 de noviembre a las 17 horas.

El curso se desarrollará en seis sesiones, con la participación de la historiadora Margarita Vasquez Montaño, de El Colegio Mexiquense; el activista político y caricaturista Rafael Barajas Durán “El Fisgón”; el poeta, narrador, ensayista y creador Gabriel Trujillo Muñoz, de la Universidad Autónoma de Baja California; los historiadores Alfonso Torúa Cienfuegos, de la Universidad Estatal de Sonora; Alejandro de la Torre, de la Dirección de Estudios Históricos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Javier Gámez Chávez, de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Vladimir Yáñez, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; Miguel Ángel Ramírez Jahuey, investigador del Inehrm, y Armando Bartra, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

El Partido Liberal Mexicano de los Flores Magón reclamó derechos de reunión, asociación, petición, huelga y arbitraje, el aumento progresivo de los salarios, la jornada laboral de 10 horas y posteriormente de 8 horas, el descanso dominical, la protección en caso de accidentes de trabajo, los horarios, salarios y ramos diferenciados para hombres y mujeres.

Además, incluyó en sus demandas: la exclusión de mujeres y menores de edad en trabajos extractivos e industriales peligrosos, la prohibición y restricción del trabajo infantil, horarios y permisos de maternidad, así como el fomento de la educación básica para los hijos de la clase obrera.

El curso es de libre acceso y está dirigido a docentes, estudiantes universitarios, personas servidoras públicas, difusoras de la cultura y público en general con interés por la historia moderna y contemporánea de México. Los lineamientos de participación se pueden conocer en: https://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/Curso_Las_Rev_de_RicardoFloresMagon

Ultimas

La reforma y elección derivó de corrupción al interior del Poder Judicial: Sheinbaum

Ciudad de México. Ante las críticas opositoras a la elección en el Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo...
- Anuncios -
- Anuncios -