Atlixco. Poner orden al comercio informal es parte de los requisitos “indispensables y fundamentales” para consolidar a este lugar como un verdadero destino de visitantes a niveles internacional, nacional y regional, apuntaló el Plan de Dinamización Turística de Atlixco (PDTA).
“Se trata de mejorar la percepción de quienes llegan a aquí mediante la aplicación de la ley y la regularización de los servicios de carácter ambulante”, añadió el diagnóstico elaborado por los empresarios locales y la autoridad en turno desde hace más de un par de lustros. Y el cual no pierde vigencia, según expertos.
Desde aquella época “quedó detectada una invasión del espacio público, a veces solapada, de parte de vendedores quienes afectan negativamente. Especialmente en tres zonas: el clúster de flores de la colonia Cabrera, en la junta auxiliar de Metepec y en las áreas aledañas al mercado Benito Juárez”.
Y al mismo tiempo, recomendó el texto en poder de La Jornada de Oriente, es “necesario mejorar y, en su caso, homogeneizar, la presentación de los prestadores de servicio con licencia. Por ejemplo: los boleadores de zapatos, los puestos del mercado de artesanías de los fines de semana y los puestos de plantas del zócalo los domingos”.
Una de las posibles soluciones para revertir el panorama anterior, dejó en claro el PDTA, sería “imponer sin mayores cortapisas sanciones económicas por incumplimiento de los acuerdos y de ser posible la reubicación del ambulantaje”.