El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al organismo homólogo en Puebla que revise, nuevamente, el método que se ocupó para llevar a cabo la renovación de la dirigencia estatal del PAN.
La decisión es parte de la resolución de un recurso de impugnación que el panista Rafael Micalco Méndez presentó bajo el argumento de que en el proceso en cuestión no se tomó en cuenta a la militancia de Acción Nacional.
De acuerdo con Micalco, la resolución del TEPJF, no pone en riesgo, hasta ahora, la elección de Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta García como dirigente estatal y secretaria General del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, ocurrida en diciembre pasado.
En entrevista, el también diputado local y exdirigente estatal del PAN, explicó que, desde su perspectiva, el método de renovación utilizado en diciembre pasado solo tomó en cuenta al Consejo Estatal pero no a toda la militancia, lo que resulta una forma de elección sesgada.
Señaló que estará a la espera de ver qué argumentos da la actual dirigencia estatal de Acción Nacional para justificar la forma de renovación del CDE pues si no se le da la razón, recurrirá a la Sala Superior del TEPJF para defender sus argumentos.
“Sigue ver qué argumentos dan ahora y en caso de que no me den la razón recurriré a la Sala Superior a fin de que se hagan valer mis derechos (…) y se ordena que se vuelva a emitir otro resolutivo”, comentó.
Hasta el momento no hay un plazo para que el TEEP lleve a cabo la nueva revisión, sin embargo, esta puede tardar meses, según previó.
Señaló que en caso de que el Tribunal resuelva que el método de renovación del CDE fue erróneo, no significa necesariamente que se eche abajo la elección de Mario Riestra y Genoveva Huerta, pues puede dictarse únicamente una amonestación pública.
“Pudiera haber una gama de opciones, quizá no se rectifique el acto consumado (la elección de los nuevos dirigentes) pero sí una sanción contra quienes decidieron el método de elección por consejo y no por la militancia”, abundó.