Oportunistas e hipócritas los candidatos de todos los partidos que promueven la desprivatización del servicio de agua en Puebla porque mientras unos avalaron la concesión, otros no hicieron nada por echarla abajo cuando tuvieron oportunidad, cuestionaron las activistas Ana Lluvia García Vilchis, María Eugenia Ochoa y Argelia Arriaga.
En conferencia de prensa para presentar la agenda ciudadana de agua, las también integrantes del colectivo Puebla Consulta Ciudadana afirmaron que es un error decir que se va a “analizar” o a “estudiar” si se le revoca el contrato a Concesiones Integrales como algunos candidatos han propuesto, puesto que ha quedado evidenciado que nunca funcionó en detrimento de más de 400 mil usuarios.
En alusión a candidatos panistas como Mario Riestra Piña, abanderado a la presidencia municipal de Puebla, quien propone una defensoría del usuario del agua, sostuvieron que esas iniciativas son “hipócritas” puesto que fue Acción Nacional el partido que promovió y avaló el contrato con la empresa hace 10 años.
Por otro lado, se encuentran los candidatos de Morena, los cuales proponen echar abajo la concesión pese a que desde 2018 con un Congreso mayoritario, no hicieron nada para cancelar el convenio y en 2022 avalaron el incremento de las tarifas con base a la inflación.
Entre las propuestas de la agenda ciudadana del agua destaca que se destine al menos el 20 por ciento del cobro de las tarifas para Infraestructura donde no hay servicio.
Desprivatización inmediata del agua en los seis municipios en donde fue concesionado el servicio, en el entendido de que no es una mercancía, sino un bien público, un bien común y un derecho humano.
También proponen detener la violación sistemática del Derecho Humano al Agua de las y los poblanos y el incremento sustancial de la contaminación de los cuerpos de agua, especialmente del río Atoyac, obligando a la empresa a cumplir con el saneamiento de agua; impulsar la municipalización y la coordinación intermunicipal, con base en un modelo de gestión territorial sustentable.
Exigen promulgar una nueva Ley de Agua en el Estado de Puebla a partir de la Iniciativa Ciudadana Estatal de Ley de Agua; establecer un programa de gestión transformativa del agua en el estado; fortalecer la seguridad y la soberanía hídrica, considerando su carácter estratégico y transparentar y revisar las concesiones de agua en la cuenca y los acuíferos, para tomar las decisiones pertinentes.
Los activistas, entre los que también estuvieron presentes José Luis García Bello y Néstor López Espinoza, afirmaron que entregarán esta agenda a los candidatos a diferentes cargos de elección popular.
Sin embargo, aclararon que se trata de una agenda ciudadana, impulsada desde la colectividad, las comunidades originarias y las organizaciones sociales.