Jueves, abril 24, 2025

Endurecen operativos de la verificación vehicular con dispositivos tecnológicos

La Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del estado usará dispositivos tecnológicos en los operativos de verificación vehicular, para multar a las unidades que superen los niveles máximos permisibles de emisiones contaminantes, aunque cuenten con el certificado y holograma de verificación. 

El Congreso local avaló la medida antes de ingresar a vacaciones de fin de año, al aprobar una reforma a la Ley para la Protección del Ambiente Natural que propuso el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. 

Antes de la modificación, los operativos que montaba la Secretaría de Medio Ambiente se limitaban a comprobar que los vehículos contaran con el certificado y holograma de verificación.

El titular del Poder Ejecutivo local defendió la medida en la exposición de motivos de la reforma, al señalar que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono, para mejorar la calidad del aire y beneficiar la salud humana.

Detalles de los nuevos operativos 

El gobierno estatal ampliará la inspección haciendo uso de medios o dispositivos tecnológicos sobre las fuentes móviles directas que circulen en el territorio del estado, “hayan o no aprobado el programa de verificación”, bajo un esquema que denominó “Monitoreo Remoto”. 

En los operativos participan funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Los responsables de las inspecciones tienen la obligación de identificarse y portar credencial vigente, hacer del conocimiento al poseedor o propietario del vehículo el motivo de la detención, informar sobre el procedimiento técnico de verificación, mostrar los dispositivos que se emplearán en el mismo, así como dar a conocer el resultado de la verificación. 

“Los propietarios o poseedores de vehículos que se corrobore que contaminan ostensiblemente (…) serán acreedores a la sanción prevista en el artículo 179 fracción I de esta ley” que consiste en imponer una multa equivalente a la cantidad de 20 a 20 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), calculadas en el momento de cometer la infracción. 

En 2023 el valor diario de la UMA se fijó en 103.7 pesos, por lo que la sanción rondaría de los 2 mil 74 pesos a los 2 millones 74 mil pesos. 

Temas

Más noticias

Senado impugnará ante TEPJF a veintena de candidatos al PJ por presuntos nexos con narcotráfico

Redacción El Senado impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una veintena de candidatos a juzgadores presuntamente ligados al narcotráfico,...

Aprobada reforma sobre armas: regularán uso civil y permitirán portación en paraestatales

Fernando Camacho y Enrique Méndez Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó hoy de manera prácticamente unánime una reforma a la Ley Federal de Armas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Se reactivaron a partir de ayer en Puebla citas para la verificación vehicular

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla informó que este miércoles quedó restablecido el sistema de citas...
00:01:58

Áreas abandonadas de Misiones y Héroes, refugio de narcomenudistas y ladrones: SSP

Algunos conjuntos habitaciones del área metropolitana de la ciudad de Puebla, como Misiones de San Francisco y Héroes de Puebla, han servido como refugio...

Más noticias

Chalchihuapan ha dañado a RMV, como escándalo Cacho a Marín: PMC

El Partido Movimiento Ciudadano (PMC) cerró toda posibilidad a retomar una alianza con el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas en las próximas tres...