El Partido de Acción Nacional (PAN) entre los entes más opacos de Puebla, así lo calificó un informe de cumplimiento de obligaciones de transparencia hecho por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (Itaipue) cuyos resultados fueron revelados este fin de mes.
El órgano garante de Puebla emitió el “Dictamen de Incumplimiento” para los tres partidos políticos PAN, Morena y PRD al evaluar la información transparentada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y sus páginas oficiales; el Itaipue incluyó al partido del Sol Azteca en la evaluación, aunque la organización política perdió su registro por no alcanzar 3 por ciento de la votación que le exige la ley, de acuerdo con el Instituto Electoral del Estado (IEE).
En la última verificación de oficio que hace el Itaipue –a unos meses de la extinción del organismo– se da cuenta que el PAN fue calificada con 52 por ciento de 100 puntos al incumplir con las obligaciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, que le obliga a publicar y mantener actualizadas las remuneraciones de sus dirigencias, sus padrones de militantes, los montos de las cuotas que aportan sus afiliados, el gasto de sus recursos públicos, su estructura, los contratos y convenios; entre la información mínima a revelar.
Así, Acción Nacional solo alcanzó 52.5 por ciento del índice de cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, cuando el pasado 18 de marzo de este año a las 8 de la mañana, personal del Itaipue –sin aviso– revisó la publicación, actualización y mantenimiento de sus obligaciones de transparencia.
Mario Riestra, dirigente del PAN que exigió de manera enérgica transparencia y rendición de cuentas en las pasadas elecciones, no fue capaz de llevar estos principios a las plataformas electrónicas, pese a que está obligado por el artículo 77 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.
En el Acta de Incumplimiento se señala que el PAN no ofrece información actualizada de la “Remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos de base y de confianza” ni del “Tabulador de sueldos y salarios”, tampoco de los “Gastos por conceptos de representación y viáticos”.
Personal del Itaipue advirtió que la información de “La Cuenta Pública” del PAN, no estaba publicada de acuerdo a los periodos señalados en la tabla de actualización y conservación de la información, además de datos contradictorios de funcionarios responsables de la publicación de la información ante varios registros confusos.
En la PNT, el PAN publica registros duplicados del “Inventario de bajas practicadas a bienes inmuebles” y había datos incompletos y celdas vacías en el registro en el que se debían transparentar “Los Informes emitidos” y en “Resoluciones y laudos emitidos” así como otros registros.
Morena, no cumple a cabalidad con sus obligaciones
El Itaipue dio al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) este primer trimestre una calificación de 97.5 por ciento, pues documentaron información incompleta en el rubro “Demarcaciones electorales”, descuido que les restó puntos para cumplir a cabalidad con las obligaciones de transparencia.
Al analizar evaluaciones anteriores a Morena la estadística revela que este error ha sido repetido, en la evaluación del 2024, el partido de la 4T obtuvo 88 por ciento de cumplimiento en la primera fase, al omitir la misma información de “demarcaciones electorales”.
Itaipue evalúa sujetos obligados inexistentes
La coordinadora General Ejecutiva, Angélica Sandoval Centeno y el director de Verificación y Seguimiento, Edgar de Jesús Sandoval Martínez, incluyeron en la verificación de obligaciones de transparencia al PRD desapareció en 2024, pues de las 10 fuerzas políticas que participaron en la elección estatal del 2 de junio pasado, el sol azteca no logró salvar el registro con los votos para la renovación de los ayuntamientos.
Este diario documentó que el PRD necesitaba 87 mil 277 votos para conservar sus derechos y prerrogativas en Puebla, pero sólo obtuvo 62 mil 233, lo que equivalió a 2.1 por ciento, de acuerdo en el cómputo municipal del IEE cuyo cómputo reveló que hubo más personas que anularon su voto que las que respaldaron al PRD en las urnas.
El PRD fue calificado por el Itaipue con 8.7 sobre 100 puntos luego que el personal del Itaipue verificara la información publicada en la PNT y sus páginas electrónicas las que estaban prácticamente vacías.
Simplemente “no existe información publicada” acusa el Itaipue en el desglose del dictamen.
Los resultados parciales de la verificación que el Itaipue realiza desde 2017 revelan que las fuerzas políticas solventan apenas la mitad de las pautas de rendición de cuentas.
Tras la verificación a principios de cada año, el Itaipue hace recomendaciones que las fuerzas políticas tratan de solventar antes de recibir una evaluación final, a finales de cada año; sin embargo, ha ocurrido que al año siguiente los mismos u otros yerros se repiten en los partidos políticos.
Te puede interesar: Al Itaipue se lo comen la burocracia y la corrupción
Puedes leer: Nueve meses tarda el Itaipue en resolver un recurso de revisión