El Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT) enfrenta una deuda de 64.5 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), según informó su director, Julián Castillo.
Esta deuda se generó por los pagos pendientes relacionados con las descargas de aguas residuales y los permisos de uso de aguas nacionales, un problema que proviene de administraciones anteriores.
Deuda de OOSAPAT: una herencia financiera complicada
El adeudo con Conagua se remonta a la administración municipal pasada, encabezada por Pedro Tepole Hernández, quien desde febrero de 2024 dejó de pagar estos conceptos, acumulando casi un año de incumplimiento. Esta situación generó que la dependencia federal solicitara a OOSAPAT regularizar su situación mediante convenios de pago.
Ante la imposibilidad de liquidar la deuda de manera inmediata, el organismo estableció un convenio de pagos parciales mensuales. Además, Oosapat debe cubrir una cuota trimestral, cuyo monto para el último trimestre de 2024 aún está pendiente de notificación por parte de Conagua.
Para cumplir con estos pagos, OOSAPAT confía en los recursos propios obtenidos mediante la recaudación mensual, así como en los descuentos ofrecidos a los usuarios que pagan el año completo por adelantado.
El director del organismo también informó que reciben apoyo económico del ayuntamiento, aunque no especificó el monto ni la periodicidad de estos subsidios.
Al cierre de la administración municipal anterior, se reveló que OOSAPAT estaba en crisis financiera con deudas acumuladas no solo con Conagua, sino también con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Debido a esta crisis, el nuevo cabildo aprobó un subsidio de emergencia de 5 millones de pesos para evitar el corte de electricidad en los pozos de agua y garantizar el pago de salarios pendientes.
También te puede interesar: En números rojos recibirá el nuevo ayuntamiento de Tehuacán el OOSAPAT y el Ooselite
Según Julián Castillo, actualmente OOSAPAT mantiene un buen entendimiento con Conagua, comprometiéndose a cumplir con los pagos para reducir gradualmente la deuda millonaria.