Sábado, marzo 22, 2025

ONG ha repatriado en cenizas a 12 migrantes oriundos de seis municipios

Destacamos

Desde que inició la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, la Confederación Internacional de Mexicanos en el Extranjero ha logrado la repatriación de los restos de 12 migrantes poblanos, oriundos de Tepeaca, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, la ciudad de Puebla y Cholula, informó José Plácido Jiménez Amigón, líder de la organización.

El dirigente alertó acerca de las condiciones de emergencia que están sufriendo cientos de migrantes poblanos que residen en Nueva York sin contar con los documentos que acrediten su residencia legal, pues al haberse impuesto el confinamiento en los hogares, no pueden salir a trabajar y ahora sobreviven tocando las puertas de los departamentos en los que viven otros paisanos, para pedirles dólares o comida.

“La pandemia es algo que nos agarró, ya lo decía yo y es chusco, como el tigre de Santa Julia, nos agarró y de verdad hemos estado sufriendo y hemos estado viviendo la Mixteca a ver los estragos que nos está haciendo, hemos ayudado a repartir a cadáveres hemos ayudado a corregir actas de nacimiento, para que sean enviados sus cuerpos. Yo ya se los dije a la comunidad, no nada más de aquí, de Cholula de Xicotepec, de Tehuacán, de Huajuapan de León, donde tengo muchos amigos y de otras comunidades y estados: no van a recibir los cuerpos, no los van a recibir, van a recibir sus cenizas”, manifestó Jiménez Amigón.

Efectivamente, la docena de muertos por el Covid–19 fueron llevados a sus lugares de nacimiento en urnas, pues no se pueden trasladar cadáveres por la frontera, debido a la emergencia sanitaria.

El pasado martes, José Plácido Jiménez Amigón, guio a La Jornada de Oriente por un recorrido en Acatlán, para entrevistar a los deudos de los paisanos que fallecieron por la pandemia.

Fue así que Miguel Flores Martínez, hombre de 74 años que fue trabajó como mesero en Nueva York de 1976 al 2000, brindó su doloroso testimonio:

“Tengo un hermano que se llama Ismael Enrique Flores Martínez que se le acaba de morir un hijo, hoy que tocó este problema, lo del virus, acaba de morir, se acaba de sepultar, pero según nos dicen que no murió por el virus sino que ya venía mal de los riñones, por eso fue que a ellos les dieron el cuerpo y se sepultó pero para mí que fue del mismo virus. El doctor (Jiménez Amigón) nos ayudó a traer a otro difunto más, papá de un amigo y nos trajo a un vecino más de aquí enfrente, un chamaco que murió en Nueva York”.

–¿También por el coronavirus?  –se le preguntó.

–Sí, contestó, también por el coronavirus, tres difuntos, entonces pues, él nos hizo el grandísimo favor de esos tres juntos, nos sentimos contentos, felices y alegres porque él pudo habernos traído a nuestro seres queridos acá, porque no gozamos de derechos, no gozamos de cantidades de dinero para pagar esas traídas acá.

–¿Los sepultaron a esas tres personas acá en Acatlán?

–Vinieron en frasco, vinieron en cenizas –respondió Miguel Flores.

–¿Tiene usted conocimiento de que haya personas o familiares que estén enfermos? –se le cuestionó.

–No –respondió el entrevistado– conocidos hay varios que están enfermos todavía. Uno está en Los Ángeles y dos están en Nueva York, esas personas están sufriendo en la etapa del efecto del virus, no sabemos hasta donde dios les va a permitir. Dicen que dos ya están pasando la prueba de sanidad, ya van de salida porque ya están sanando, los está atendiendo en los hospitales, les están dando medicamento e inclusive sabemos que en Los Ángeles, el señor gobernador les dio cierta cantidad de dinero para subsistir, para pagar sus gastos, para pagar sus alimentos y por lo tanto, pues les damos gracias a dios.

–¿Y qué pasa en Nueva York?  –se le interrogó.

–Pues Nueva York está viviendo las penas de la vida, porque no hay trabajo y nadie les da para pagar alimentación. Dicen que entre amigos, entre paisanos se están ayudando, unos con la comida, otros con las tortillas y otros con el pan y así están, pero entre paisanos se están ayudando, me supongo yo, que el gobierno, los representantes de los paisanos en la ciudad de Nueva York están cumpliendo también por allá con los paisanos o a lo mejor el consulado mexicano les está dando la oportunidad para sobrevivir, pero está difícil.

“Pueblo querido de México, como miembro y como hijo de México, yo sugiero que todos y cada uno de nosotros pongamos un granito de arena para ayudar a esa gente que está sufriendo en los Estados Unidos, Nueva York es la ciudad más exigente porque es más cara, una renta es cara, un alimento es caro, pero también hay sueldos que están muy bien también, pero volvemos a lo mismo, si no hay nada, no hay nada, yo le sugiero a la ciudadanía americana, a los grupos de paisanos, ayúdense mis hermanos, yo se los recomiendo”, finalizó.

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -