Lunes, diciembre 11, 2023

Con Oídos de acero, Puebla está representada en un encuentro nacional de arte sonoro

Destacamos

Oídos de Acero es una composición en la que a través de sonidos como el silbato, la marcha sobre los rieles, las voces de los pasajeros y los trabajadores del tren mientras abordan los andenes y pueblan las estaciones, se reconstruye el mundo de los ferrocarriles en México y la relación directa que este medio de comunicación tuvo con la Revolución Mexicana.


Además, esta pieza sonora ganadora del primer lugar en la categoría de radioarte en la octava Bienal Internacional de Radio, es un homenaje a Salvador Zarco Flores, uno de los trabajadores del tren que ha luchado en contra del desmantelamiento de los Ferrocarriles Nacionales Mexicanos.

Oídos de Acero es una composición del filósofo y organizador del sonido Zael Ortega, que pertenece al álbum Reconstrucciones Sonoras de la Revolución, producido por la Fonoteca Nacional y el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México en 2009.

Actualmente, la pieza sonora forma parte del quinto Encuentro internacional de arte sonoro y exploración audiovisual que se realiza hasta el 27 de enero en la Sala Huehuecoyotl de la Facultad de Música, en la UNAM.

--

“Esta organización de sonidos, por un lado, está ampliamente inspirada en la ardua, inquebrantable y estoica lucha por parte de Salvador Zarco Flores contra el sordo desmantelamiento institucional de Ferrocarriles Nacionales de México.

“Por otro lado, pretende ser una mesurada evocación sobre la eclosión ideológica y cultural que aconteció en México en 1910, enfocada especialmente al ferrocarril como construcción epistémica situada y, más específicamente, a sus honorables trabajadores”, explica Ortega por medio de una ficha informativa.

La trayectoria de Oídos de Acero ha sido larga. Comenzó en 2009, cuando la Fonoteca Nacional le comisionó a Zael Ortega una organización de sonidos con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana.

. . .

Posteriormente, obtuvo el primer lugar de la bienal, y fue presentada como una instalación sonora en la propia Fonoteca Nacional, en la Biblioteca Pública José Vasconcelos de la ciudad de México, así como en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, aquí en la ciudad de Puebla; el Festival Internacional Discantus: escenarios de la nueva música en sus ediciones 2009 y 2010, y en el Festival Puebla: cuna de la revolución”, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.

Además Oídos de Acero fue parte de la presentación del proyecto internacional Radioartnet –del cual Zael Ortega también es miembro– en Ars Sonora de Radio Clásica en Radio Nacional de España.

Asimismo, también conforma el diseño sonoro de un documental, producido y realizado por el Museo de los Ferrocarrileros de la Ciudad de México, sobre el rescate de dos Locomotoras de Vapor que datan de 1901: la Locomotora FCI67 y la Locomotora NdeT507.


Por otra parte, fue presentada en vivo en el Festival Internacional de Música Electroacústica Primavera en La Habana 2010, en Cuba. Recientemente, Oídos de Acero fue presentada en la Coventry University en el Reino Unido y en Espacio Sonoro de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco de la Ciudad de México, como parte de la Muestra Internacional de Música Electroacústica MUSLAB (2016).

Destaca que fue parte del proyecto de arte sonoro y arte radiofónico iberoamericano IberWave, el cual contó con la curaduría de José Iges, la cual a su vez fue comisionada por la Kunstradio (Austria), una prestigiada radio especializada en arte radiofónico desde 1987.

En suma, Oídos de Acero ha sido presentada en México, Austria, España, Cuba, Reino Unido, Argentina, Alemania, Francia, entre otros países, hasta el día de hoy.


Ultimas

Tras sanciones en EU capacitan a campesinos poblanos en uso de insecticidas orgánicos

Luego de las sanciones que aplicó el gobierno  de Estados Unidos por el uso de plaguicidas en productos poblanos,...
- Anuncios -
- Anuncios -