Sábado, enero 25, 2025

Oferta educativa 2019-2020; predominan las disciplinas tradicionales

Destacamos

En la entidad poblana este ciclo escolar se ofrecen  mil 756 programas de licenciatura agrupadas en 72 disciplinas, cuatro de éstas (Administración, Educación y Docencia, Derecho y Contabilidad) concentran el 31 por ciento del total de programas. El costo del ingreso y permanencia varía en función del tipo de sostenimiento (público o privado) y la naturaleza del programa en la modalidad de enseñanza escolarizada. En promedio, las disciplinas de menor costo son Agronomía, Educación y Docencia, y Contabilidad; las más caras son Nutrición, Medicina y Relaciones Internacionales.

La disciplina de Administración incluye 191 programas de licenciatura en la modalidad de enseñanza escolarizada; por su cuantía sobresalen Administración de Empresas, Administración, y Administración de Empresas Turísticas. Son 107 Instituciones de Educación Superior (IES) las que impartes esos programas, 17 de ellas son instituciones públicas y 92, privadas. Las IES que ofrecen cuatro o más programas diferentes de esta disciplina son la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP);  el Centro de Estudios Intensivos; el Instituto de Estudios Universitarios, A. C. (IEU); la Universidad de la Sierra, A. C.; la Universidad del Valle de Puebla; la Universidad Interamericana para el Desarrollo y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, (UPAEP). Los costos del programa más baratos, a valor presente, se registraron en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla, la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros y la BUAP; los costos más elevados, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey), la Fundación Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Universidad Anáhuac (UA). La IES mayor costo cobra 219 veces más que la IES que ofrece el menor costo en esta disciplina.

La disciplina Educación y Docencia se imparte en 73 IES (17 públicas y 56 privadas), incluye 141 programas, entre los que destacan Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación Secundaria, Enseñanza de Lenguas, Educación infantil y Pedagogía. Las IES que registran los menores costos en esta disciplina son la Universidad Intercultural del Estado de Puebla; la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, y la BUAP; las  IES de mayores costos son la UDLAP, Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero) y la UPAEP. La IES de mayor costo cobra 2 mil 966 veces más que la IES que ofrece el menor costo.

La disciplina de Derecho se imparte en 96 IES (3 públicas y 93 privadas), incluye 120 programas entre los que destacan Derecho, Derecho y Ciencias Sociales y Derecho y Criminología. Las IES que ofrecen más 4 o más programas de esta disciplina son el Instituto de Estudios Superiores de la Sierra y la BUAP. Las IES que tienen los menores costos son la Universidad Intercultural del Estado de Puebla; la BUAP, y el Instituto de Educación Digital de Estudios de Puebla (antes Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla); las IES más caras son el Tec de Monterrey, la UA y la UDLAP. La IES de mayor costo cobra 3 mil 726 veces más que la IES que ofrece el menor costo en esta disciplina.

Computación y Sistemas se imparte en 74 IES (30 públicas y 44 privadas), incluye 118 programas de licenciatura en la modalidad de enseñanza escolarizada (Computación, Informática, Software y Animación). Las IES que ofrecen 4 programas o más de esta disciplina son la BUAP; la Universidad de los Ángeles; la Universidad del Valle de Puebla y la Universidad de Oriente. Los registros más bajos de costo de la disciplina corresponden a la Universidad Interserrana del Estado de Puebla; la BUAP y al Instituto Tecnológico de Tecomatlán; los costos más elevados son los del Tec de Monterrey; UDLAP e Ibero. La IES de mayor costo cobra 219 veces más que la IES que ofrece el menor costo.

Ingeniería Industrial se imparte en 52 IES (25 públicas y 27 privadas) e incluye 91 programas (Ingeniería Industrial, Ingeniería en Administración, Gestión y Desarrollo). Las IES que ofrecen 4 o más programas son las Universidades Tecnológicas de Huejotzingo, Tecamachalco, Puebla y Xicotepec. Los costos más bajos del programa se ubican en la BUAP, el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán y la Universidad Tecnológica de Xicotepec; los más caros, en el Tec de Monterrey, la UDLAP y la UA. La IES de mayor costo cobra 208 veces más que la IES que ofrece el menor costo.

La disciplina de Contaduría (Contaduría Pública, Contaduría y Contaduría y Finanzas) se imparte en 67 IES (9 públicas y 58 privadas) e incluye 85 programas. Los costos más bajos de la disciplina se registran en la BUAP y en los Institutos Tecnológicos Superiores de Tlatlauqui y San Martín Texmelucan; los más caros corresponden a la Ibero, la Universidad Madero y la UPAEP. La IES de mayor costo cobra 107 veces más que la IES que ofrece el menor costo.

La disciplina de Diseño incluye los programas de Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Diseño Industrial y Comunicación Gráfica entre otros programas de la modalidad de enseñanza escolarizada. Son 58 IES (5 públicas y 53 privadas) las que este ciclo escolar ofrecen 85 programas. Los costos más bajo en esta disciplina son los del Instituto de Artes Visuales del Estado, la BUAP y la Universidad Tecnológica de Huejotzingo; los más caros son los del Tec de Monterrey, la UDLAP y la UA. La IES de mayor costo cobra 232 veces más que la IES que ofrece el menor costo.

Las siete disciplinas mencionadas más las de Turismo, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Psicología, Ciencias de la Comunicación y Arquitectura concentraron dos tercios de la totalidad de programas impartidos en la entidad poblana durante el segundo decenio del presente siglo. En dicho decenio, algunas disciplinas tuvieron decrecimiento de programas (Computación y Sistemas, Mercadotecnia, Comercio Internacional, Relaciones Internacionales), otras aumentaron (Agronomía, Criminología, Nutrición, Organización Deportiva, Ingeniería Mecánico y Electrónica). Por cada programa de financiamiento público que se impartirá en el ciclo escolar 2019-2020, hay tres de sostenimiento privado. La enseñanza pública, en cualquiera de sus niveles de enseñanza, es gratuita y no se debe pagar ningún tipo de cuota: de aplicarse esta reciente reforma constitucional, la oferta de programas de IES privadas declinará, tanto por la masificación de la educación pública como por la oferta de otras modalidades de enseñanza (a distancia) de menores costos.

Ultimas

Musk aparece por video en acto de campaña de extrema derecha alemana

Fráncfort. Elon Musk hizo una aparición sorpresa este sábado durante un acto de campaña electoral de AfD (Alternativa por...
- Anuncios -
- Anuncios -