Agremiados al Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) señalan que la ciudad de Puebla se encuentra rezagada en ocupación hotelera y en promedio de noches de estadía, frente a destinos como Monterrey y Guadalajara.
Representantes de esa organización presentaron ayer su plan estratégico a los candidatos del PAN a la gubernatura y presidencia municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y Mario Riestra Piña, respectivamente, en el cual plantean que el gobierno le apueste por el turismo de convenciones, ya que este genera mayor derrama económica.
Luis Javier Cue de la Fuente, presidente del CNET, específico que mientras un turista que viaja por placer gasta un promedio de 500 dólares, el que llega por negocios invierte 4 mil dólares.
Además, expuso que mientras Monterrey tiene un ocupación hotelera de 63.1 por ciento y Guadalajara de 55 por ciento, en Puebla solo es de 48.3 puntos porcentuales.
Asimismo, el promedio de noches en la capital poblana solo es de 1.8, contra 2.1 de Monterrey y 1.9 de Guadalajara.
Destacó que la ciudad perteneciente a Nuevo León ha orientado sus esfuerzos al turismo de reuniones, pese a no tener la cultura y gastronomía que tiene la ciudad de Puebla, y le ha dado resultados.
“Entonces, la derrama económica, aunque son menos visitantes en Monterrey, es potencialmente mayor a lo que tenemos en el estado”.
Abundó que en el país y en esta entidad federativa, al sector turismo se le ha quitado la fuerza y se le ha dejado de reconocer como un motor de desarrollo económico.
Lo anterior a pesar de que, subrayó, el mismo representa en esta territorio poblano el 7.4 por ciento de Producto Interno Bruto (PIB) y genera 212 mil empleos directos.
Luis Javier Cue señaló que no solo se necesita incrementar los esfuerzos para atraer más eventos a la entidad, sino garantizar seguridad para los turistas y visitantes, sobre todo después de que en Puebla se han registrado constantes asaltos en carretera y a mano armada.
Por su parte, Patricia Domínguez Silva, una de las fundadoras del CNET, pidió que lo recaudado del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) sea destinado a la promoción de la entidad y que se cree una oficina de atracción de visitantes como la tienen las grandes ciudades del país y del extranjero, como París.
De igual forma, criticó que no exista la permanencia de la marca turística de Puebla y que esta sea reinventada cada que hay cambio de gobierno.
También urgió a que los próximos gobiernos pongan énfasis en resolver los conflictos viales que se generan en las casetas de Puebla, especialmente en la de San Martín Texmelucan y en la de Amozoc.