Domingo, junio 22, 2025

Restaura SC obras sacras del siglo XVIII del templo de San Francisco Acatepec

Destacamos

Tras cuatro meses de intervención, cuatro piezas de arte sacro del siglo XVIII pertenecientes al templo de San Francisco Acatepec fueron restauradas por especialistas de la Secretaría de Cultura (SC) de Puebla.  

Se trata del conjunto conformado por los lienzos La última cena, El lavatorio de pies, La virgen de los dolores y el marco tallado de esta última, que fueron intervenidos por expertos en reconstrucción de bienes muebles, conservación del patrimonio arquitectónico, artes plásticas, carpintería y fotografía. 

Según informó la SC las obras fueron atendidas a través de procesos como limpieza de polvo, velados de protección, colocación de bandas, sustitución de elementos de madera, limpiezas químicas, reintegración cromática y colocación de barnices de protección. 

La restauración consideró más de 5 mil horas de trabajo durante 60 días, así como la aplicación de 24 colores en combinación para la reintegración cromática y 25 litros de solventes de 10 tipos. 

La dependencia, informó además, que trasladó el equipo, herramientas y materiales a la curia del templo ubicado en esta junta auxiliar de San Andrés Cholula con el fin de adaptar el espacio con las características apropiadas para la intervención. 

La SC realizó esta acción en coordinación con el ayuntamiento de San Andrés Cholula, así como el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla, custodios del templo y la comunidad de San Francisco Acatepec, para rescatar la originalidad e historicidad de las obras, devolviéndoles sus valores culturales y artísticos. 

Como se informó en mayo de este año, la inversión a las piezas resguardadas en San Francisco Acatepec, una de las joyas del barroco poblano, tendría 500 mil pesos provenientes del gobierno de Puebla.  

Entonces, los titulares de la SC, Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo y del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, así como del presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui dijeron que la intervención a estas obras formaba parte de un proyecto de restauración que contemplaba a 11 óleos de este templo. 

Se indicó que las pinturas de caballete Virgen de los Dolores, Lavatorio de pies y Última cena decoran la nave principal de la iglesia, un monumento religioso del siglo XVIII característico de la arquitectura barroca de México. 

Algunos los óleos están fechados y firmados, a la par que presentan una serie de daños que son evidentes en el lienzo, en sus colores y barnices. 

San Francisco Acatepec destaca por su fachada totalmente revestida de ladrillo rojo y talavera, la cual fue totalmente elaborada a mano. Se sabe que comenzó a construirse en 1560, mientras que su fachada se culminó en 1760.  

Aunque su atrio no es tan grande como el de otras iglesias franciscanas, se singulariza por ser de forma octagonal y tener una entrada que forma un arco.  

Sus retablos de estilo barroco se perdieron en un incendio ocurrido en diciembre de 1939. Éstos, se reconstruyeron con un trabajo de yesería que corrió a cargo de la familia choluteca Pantle, quienes emplearon 25 años para terminarlos. 

Su fachada consta de dos cuerpos y un remate orlado con volutas y con flameros que se repiten en la espadaña y en la torre, dando la impresión de una fina repostería.  

Al respecto, el reconocido historiador Manuel Toussaint mencionó: “La magnificencia de la fachada sea tal que, parece un templo de porcelana digno de ser guardado bajo un capelo de cristal”. 

Ultimas

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y...
- Anuncios -
- Anuncios -