Estados Unidos y México anunciaron un plan de remediación que deberá ser aplicado en la planta de Volkswagen México y concluirlo a más tardar el 9 de agosto próximo, para que no se violenten los derechos laborales en la planta de Puebla.
La determinación se dio luego de analizar las conclusiones de investigaciones que ambos países hicieron a la armadora, debido a que 10 trabajadores recurrieron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC para denunciar despido injustificado.
El plan será monitoreado por México y deberá proporcionar evidencia de cada acción que realice la empresa para su cumplimiento; los resultados serán compartidos con autoridades estadounidenses y la firma germana.
Ambos países determinarán si la ensambladora acata, para lo cual dispondrán de 30 días posteriores al vencimiento del plan.
Nuestro país también deberá asegurarse de que ocho obreros serán reinstalados en sus puestos anteriores, con el mismo título, funciones, condiciones de trabajo y prestaciones que tenían al momento de su separación de la empresa, con el compromiso de no discriminación, represalias, amenazas, acoso o violencia en contra de ellos, desde ahora.
También puedes leer: A casi 15 años del fraude de Sitma e Invergroup, 77 defraudados han muerto sin recuperar su dinero
Actualmente los removidos y la armadora negocian el acuerdo para el retorno, pero la segunda intentó establecerles cláusulas que incurrían en la censura.
También es importante mencionar que dos de la decena de operarios que fueron dados de baja no serán reinstalados, uno porque pidió su liquidación y otro porque decidió seguir su caso en los tribunales laborales mexicanos.
A los ocho restantes se les deberán proporcionar salarios retroactivos y prestaciones completas, desde la fecha despido hasta el día de su reinstalación.
También se instruye a la empresa a distribuir copias impresas de una carta de neutralidad y sus lineamientos a los empleados y contratistas correspondientes; además debe publicar la misma en lugares visibles de las instalaciones y en la aplicación “#yosoyvolkswagen”. Cabe decir que este punto ya fue cubierto por la ensambladora el 4 y 5 de julio.
La trasnacional, de igual forma, tendrá que capacitar al personal apropiado sobre los lineamientos y carta de neutralidad, incluyendo a ejecutivos, gerentes e integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y quienes fueron candidatos en la pasada elección gremial.
Se ordenó una capitación adicional y separada para los empleados de confianza, incluidos supervisores, personal de recursos humanos y otros funcionarios de alto nivel, sobre sus responsabilidades relacionadas con la protección de los derechos de los trabajadores. Esto también ya se completó el 4 y 5 de julio de 2024.
Volkswagen deberá implementar la carta de neutralidad para que exista un ambiente de respeto a los derechos laborales y sin que la empresa interfiera en asuntos sindicales.
También está obligada a habilitar una línea telefónica o correo electrónico y un sistema de mensajes anónimos y confidenciales para que los trabajadores puedan denunciar vulneraciones a sus derechos, lo cual ya hizo a principios de este mes.
Asimismo, ya cumplió con publicar en las áreas prominentes y de alto tráfico, así como en la aplicación “#yosoyvolkswagen”, información sobre cómo los trabajadores pueden presentar quejas ante el gobierno mexicano, relacionadas con violaciones a su libertad de asociación y derechos de negociación colectiva.
El gobierno de México, por su parte, realizará capacitaciones presenciales en la planta sobre los derechos de los trabajadores y debe mantener un correo electrónico y línea telefónica directa para que los obreros denuncien de forma anónima violaciones a sus derechos.
“El respeto a los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y a la negociación colectiva es un aspecto central del comercio entre Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. El Mecanismo de Respuesta Rápida es vital para proteger estos derechos, especialmente en la industria automotriz”, afirmó la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales, Thea Lee, según se indica en un comunicado.
Te podría interesar: Un triunfo que Volkswagen sea obligada a acatar un plan de remediación por violar derechos laborales: Red de Mujeres Sindicalistas