La problemática de adicciones ha crecido en las comunidades rurales, destacó el obispo de Tehuacán, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, quien indicó que es un fenómeno social preocupante en regiones de la Sierra Negra, por lo que se buscan estrategias para que desde la labor pastoral se pueda abordar esa situación con el fin de evitar que siga avanzando.
El obispo expuso que fueron los sacerdotes de las parroquias de esa región quienes le informaron de ese fenómeno que se va creciendo de forma exponencial lo cual siembra preocupación por el impacto que va teniendo en las comunidades.
Ante esta situación, explico que la iglesia católica ha iniciado un proceso primero de reconocimiento del problema para posterior a ello emprender acciones que incluyan a las familias y de forma más específica a la juventud, que es el sector que mayor vulnerabilidad presenta a las adicciones.
Calzada Guerrero expuso que la indicación a los sacerdotes es en el sentido de que refuercen la orientación para la juventud y al mismo tiempo ir explorando mecanismos con miras a fortalecer el núcleo familiar por ser el pilar fundamental de todas las comunidades y su papel resulta determinante.
Refirió que las adicciones son que ha comenzado a hacerse presente en esa zona con mayor fuerza, por lo cual se deben involucrar todos los sectores para de ese modo ponerle un freno a su avance.
El prelado, quien recientemente concluyó su visita pastoral en la Sierra Negra, donde se ubican ocho parroquias, recordó que esa es una de las regiones más pobres del estado, pese a lo cual hay aspectos muy positivos de parte de los habitantes como lo es su deseo de salir adelante con trabajo y esfuerzo, así como su disponibilidad a la participación.
La siguiente zona de sus visitas pastorales es el Valle de Tehuacán, donde se encuentran municipio como Ajalpan, Zinacatepec, San Gabriel Chilac, San Francisco Altepexi, San José Miahuatlán y Coxcatlán, donde la situación en cuanto a las adicciones es todavía más marcada. En total indicó que aun tiene pendiente por visitar alrededor de 50 parroquias, de modo que su visita pastoral concluirá hasta el próximo año.
Te recomendamos: Crece el número de jóvenes con adicciones en Tehuacán, advierte regidor de Gobernación