Martes, junio 24, 2025

No descarta líder del SNTE 51 auditorías a la anterior gestión; dirigente de la sección 23 pide mesas de trabajo con el gobierno

Destacamos

En caso de que se detecten irregularidades  en la gestión del pasado Comité Ejecutivo, se realizarán auditorías, sentenció Raúl Alfredo Gómez Palacios, tras rendir protesta el sábado como secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores la Educación (SNTE).

En entrevista con medios de comunicación, informó que ya realizó una petición formal al Comité Ejecutivo Nacional para que, a través del órgano regulador de transparencia y revisión de resultados, se haga una evaluación en el proceso de entrega-recepción y del Fondo de Ahorro.

Si derivado de esto se encuentran inconsistencias en el periodo de seis años en el que Jaime García Roque estuvo al frente, se ordenará la realización de auditorías.

“No nos va a temblar la mano en determinar y en demostrar que en el SNTE las cosas cambiaron”, sostuvo Gómez Palacios.

En ese marco, ante las elecciones que se realizarán en 2024,  al nuevo líder se le preguntó si el SNTE 51 podría declinar por algún candidato, respondió que es indudable que varios contendientes voltearan a ver al organismo gremial, pues está conformado por más de 30 mil trabajadores.

Añadió que con todos se podría platicar para conocer cuáles realmente cumplirían compromisos con el magisterio y con base en eso se decidiría si lo apoyan.

Aunque, al mismo tiempo comentó que, al igual que en el reciente proceso de renovación de dirigencias del SNTE, los docentes saben que su voto es libre, directo y secreto.

“Esa va a ser la pauta y la diferencia entre determinar con quién y a partir de cuándo… cada quien decidirá por quién votar y que llegado el  momento, si como organización logramos construir un acuerdo en beneficio de la base, se lo haremos saber a los compañeros”.

Por otra parte, comentó que en la presente semana se reunirá con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con quien se abordarán varios temas en beneficio de los docentes, como ampliar las rutas de transporte que proporciona la Secretaría de Educación Pública (SEP), elevar el salario de quienes menos ganan y que se dote de computadoras a los trabajadores magisteriales.

Asimismo, Alfredo Gómez Palacios comentó que los maestros marcharán el 1 de mayo y adelantó que todas las celebraciones de que se avecinan, como la del Día de la Madre, del Maestro y del Padre, serán celebradas.

También anunció que 250 cajones de estacionamiento del SNTE podrán ser ocupados por trabajadores sindicalizados de la SEP.

En tanto que en su discurso de toma de protesta, reconoció al gobernador por sus primeros 100 días de gestión, en los que ha brindado apoyos a los poblanos, pero pidió que esa misma atención se brinde al magisterio.

“También, cuente que denunciaremos los abusos a los derechos de las y los trabajadores, y exigiremos mejores condiciones para ellos”, manifestó.

Pide SNTE 23 mesas de trabajo con el gobernador


José Luis González Morales, quien también rindió  protesta como dirigente, pero de la sección 23 del SNTE, pidió al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina la realización de mesas de trabajo para resolver varios pendientes, como el aumentar el bono anual que reciben los jubilados, toda vez que lo que les dan es insuficiente.

Lo anterior lo enunció durante el acto protocolario realizado en el Auditorio Metropolitano, en donde manifestó al mandatario estatal que también hay docentes afectados por una interpretación distinta de la reglamentación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), debido a que no se han armonizado las leyes.

También expuso que hay un tema de carrera administrativa pendiente para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

“Los maestros somos responsables y entregados al servicio de la educación pública, pero también tenemos necesidades y grandes retos en las escuelas”, expresó.

Indicó que solo está a la espera de que el mandatario estatal le indique fecha para reunirse con él y manifestarle las peticiones de los docentes.

Por otra parte, González Morales llamó a la unidad a todos los trabajadores y reconoció la participación de los otros cinco candidatos que contendieron por la dirigencia, al considerar que mostraron madurez política e institucionalidad.

“Decirles que somos un solo gremio, mi gestión será para todos, los convoco a seguir construyendo la unidad con identidad y pertenencia en beneficio de nuestros compañeros”.

Cabe decir que durante el acto protocolario, Alejandro Ariza Alonso, el exlíder sindical, fue abucheado cuando menos en tres ocasiones.

En tanto que Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó tanto a Alfredo Gómez Palacios como a José Luis González, que el gobierno estatal trabajará conjuntamente con el SNTE, pero con respeto a la autonomía sindical.

Reconoció la importancia de los docentes en formación de las niñas y niños, y les pidió ayudar a educarlos, ya que el tejido social no se puede entender sin los profesores; indicó que son unos guerreros, a pesar de las carencias que enfrentan.

“Cuenta con mi respaldo para que puedas consolidar la gobernabilidad dentro del sindicato. Sin duda hay grandes retos, profesor José Luis. En donde el pragmatismo político no le ha hecho nada bien al país, a México, a Puebla ¿y qué pasa con esto, queridos maestros? Hago una reflexión muy respetuosa, cuando el pragmatismo político nos llega, se hace campaña todo el tiempo, no dentro de los tiempos que marca la ley y eso no nos hace nada bien, nos ha afectado mucho. Por eso el llamado que hacen sus líderes a la unidad, yo lo secundo y lo respaldo”, expresó.

Ultimas

Por nueva Norma de Información Financiera, empresas deben revelar indicadores de impacto ambiental y social: Colegio de Contadores

Las empresas mexicanas deberán revelar 30 indicadores clave de impacto ambiental, social y de gobierno corporativo en sus estados...
- Anuncios -
- Anuncios -