Jueves, enero 23, 2025

Por tercera ocasión desde septiembre, normalistas de Teteles bloquean el Eje Central de la CDMX

Destacamos

Esta tarde, por  tercera ocasión desde el 12 de septiembre, alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo se manifiestan sobre el Eje Central de la Ciudad de México, demandando que el gobierno estatal de Puebla, cumpla con los compromisos que suscribió con ellas en 2019.

Las estudiantes informaron a La Jornada de Oriente que hay vigilancia policiaca de su movilización.

El 12 de septiembre las alumnas bloquearon por vez primera en esa vialidad capitalina, que es una de las más importante del país. Las jóvenes fueron persuadidas de instalarse en plantón en la Plazuela de Santo Domingo, donde permanecen desde entonces, aunque, como sus demandas no han sido atendidas por la Secretaría Pública Estatal (SEP) de Puebla, se manifestaron en el Eje Central el pasado 25 de octubre.

En todo ese tiempo las normalistas de Teteles han sido acompañadas por sus compañeros de  Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, haciendo también manifestaciones frente al Palacio Nacional, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el mismo lapso han realizado al menos dos marchas en la ciudad de Puebla para reclamar a la administración que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta.

En el pliego petitorio de las normalistas de Teteles destacan los siguientes puntos: la instalación de una mesa resolutiva con la secretaria de Educación Pública federal,  Leticia Ramírez y el encargado de despacho de la SEP poblana; la destitución de directivos de la Normal Rural Carmen Serdán y la validación de los estudios de este semestre a las alumnas que están protestando.

También exigen transparencia en cuentas financieras sobre el recurso para los sectores pedagógico y asistencial de su plantel, apertura a prácticas profesionales de la base estudiantil en especial la academia de cuarto semestre, respeto, autonomía y reconocimiento de la organización interna de la normal y cumplimiento de las minutas de 2019.

Ultimas

Percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla supera 74% durante siete años consecutivos

La percepción de inseguridad en el estado de Puebla se ha mantenido en más de 74 por ciento durante...
- Anuncios -
- Anuncios -