Domingo, junio 15, 2025

Nobel de Física, por bases para la inteligencia artificial

Estocolmo. El estadunidense John J. Hopfield y el británico-canadiense Geoffrey E. Hinton, quienes sentaron las bases de la inteligencia artificial, con sus descubrimientos e invenciones para el aprendizaje automático con redes neuronales, ganaron el Premio Nobel de Física 2024, informó la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Ellen Moons, integrante del comité de la academia sueca, afirmó que los dos galardonados “utilizaron conceptos fundamentales de la física estadística para diseñar redes neuronales artificiales que funcionan como recuerdos asociativos y encuentran patrones en grandes lotes de datos”.

Esas redes, explicó, se han utilizado para avanzar en la investigación en física y también se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana, a través de herramientas de reconocimiento facial y la traducción de idiomas.

El Nobel de Física ha sido otorgado en 117 ocasiones entre 1901 y 2023, pero esta edición destaca porque es la primera vez que se otorga a un trabajo asociado a la IA.

“Gracias a su quehacer desde la década de 1980 en adelante, Hopfield y Hinton han ayudado a sentar las bases para la revolución del aprendizaje automático que comenzó alrededor de 2010”, se publicó en la web del galardón.

Hopfield, quien nació en julio de 1933 en Chicago, Estados Unidos, y en la actualidad está afiliado a la Universidad de Princeton, descubrió la red de Hopfield (1982), un proceso de búsqueda entre palabras similares para encontrar la correcta. Por su parte, Hinton, quien nació el 6 de diciembre de 1947 en Londres, Reino Unido, y está adscrito a la Universidad de Toronto, Canadá, partió de la red de Hopfield y la amplió para construir algo nuevo, utilizando ideas de la física estadística. En 1985 publicó la máquina de Boltzmann.

A partir de los descubrimientos e invenciones de Hopfield y Hinton, en la actualidad muchos investigadores están desarrollando áreas de aplicación del aprendizaje automático. Aunque todavía queda por ver cuáles serán las más viables, y cómo se desarrolla el debate sobre las cuestiones éticas que rodean el desarrollo y el uso de esta tecnología, como se plantea en el sitio de Internet del Nobel.

A Hinton la noticia lo sorprendió en un modesto hotel en California, sin conexión a Internet y con una línea telefónica no muy buena, dijo en una entrevista difundida en el sitio web del premio.

“Tenía pensado hacerme una resonancia magnética, pero supongo que tendré que cancelarla. No tenía ni idea de que me habían nominado. Me llevé una gran sorpresa”.

John Hopfield (EU) y Geoffrey Hinton (CAN) comparten el premio “por descubrimientos e inventos fundacionales que permiten el aprendizaje de las máquinas con redes neurales artificiales”. Infografía Graphic News

Hinton contó que recibió la llamada a las tres horas, y al principio, como es normal en un científico, puso en duda la veracidad del telefonema:” cómo podía estar seguro de que no era una llamada falsa”. Luego, se rindió frente a la evidencia, “la llamada venía de Suecia y la persona tenía un fuerte acento sueco y había varios de ellos”.

En la charla difundida en la página web del galardón, Hinton planteó que no sabe si es un científico informático o un físico, pero “diría que soy una persona a la cual le gustaría entender cómo funciona el cerebro. Y en mis intentos por saber cómo funciona, he contribuido a crear una tecnología que se desempeña sorprendentemente bien”.

Hopfield recibió la noticia de que había ganado mientras estaba junto con su esposa, Mary Waltham, en su cabaña en Selborne, un pueblo de no más de mil habitantes en Inglaterra, que fue el hogar del naturalista del siglo XVIII Gilbert White.

Hopfield había salido con su esposa a vacunarse contra la gripe; y al regresar, se encontraron con “una pila de correos electrónicos“ que describió de “asombrosos” y “conmovedores”, según cita Afp.

El investigador dijo al sitio del premio que no se embarcó en esta investigación para crear las herramientas que son la base de la IA, sino para entender cómo trabaja el cerebro, “mi motivación vino de querer comprender más cómo funciona la mente, el pensamiento, la conciencia, y que eso estaba relacionado con lo colectivo, en red, y poco a poco me fui abriendo paso”.

Hopfield consideró que en su proceso investigativo uno de los aspectos más valiosos está relacionado con capacitar a personas con las que colaboró, que venían de la física o la biología, “porque se convirtió en una comunidad que trabajó no sólo en un pequeño problema en particular, sino que lo hizo colectivamente para lograr una comprensión de algo más amplio”.

Sobre la mirada desde la física para hacerse preguntas de otras áreas como la biología o la neurobiología, dijo que lo más importante es construir desde abajo, “si estuvieras estudiando el clima, dirías: bueno, quiero entender qué son las tormentas sin volver a interactuar con moléculas de nitrógeno en el aire; ahí tienes el nivel correcto de cuestionamiento”.

El Nobel de Física es el segundo premio de la temporada, después de que el lunes se concediera el de Medicina a los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun.

La temporada de galardones continúa esta semana con el anuncio de los ganadores de Química hoy, seguido de los tan esperados premios de Literatura el jueves y de la Paz el viernes. El Premio de Economía cerrará la temporada el 14 de octubre.

Te recomendamos: ¿Podrán los seres humanos amar a los robots con IA? | DW Documental

Temas

Más noticias

Continúan las redadas migratorias generando más ira y ansiedad

De la redacción Ciudad de México. Las redadas de migración continuaron provocando ansiedad y enojo durante el fin de semana en todo el sur de California,...

“Es posible” que EU intervenga en conflicto Irán-Israel: Trump

Afp Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto...

Últimas

Últimas

Relacionadas

IA: copias virtuales de mujeres con cáncer permitirán avances en medicina de precisión

Madrid. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España lidera un proyecto que busca desarrollar réplicas virtuales de mujeres con cáncer avanzado mediante...

Datalaxia: de la desinformación a la sobreinformación

Por Germán Castro Aunque se suele decir “de lo bueno, poco”, como una cualidad incontestable, el mundo parece haber tomado, con prisa y sin medida,...

Celebra China la tercera Feria de Logros de Innovación en Ciencia y Tecnología

Un robot que toca el piano, otro que practica cirugías y varios modelos de vehículos voladores, fueron exhibidos esta semana en la Tercera Feria...

Más noticias

Lluvias provocan afectaciones en cuatro entidades

Las lluvias generadas por diferentes fenómenos meteorológicos ocasionaron estragos en Chiapas, Guerrero, Morelos y Chihuahua. En la primera entidad, un joven colombiano fue arrastrado...

China: Israel cruzó la “línea roja” al atacar instalaciones nucleares de Irán

Washington. Tel Aviv solicitó a Washington, en las pasadas 48 horas, que se una a la guerra contra Irán para acabar con su programa...

Asesinan a legisladora de Minnesota en crimen ‘políticamente motivado’; el homicida escapó

Washington. La congresista Melissa Hortman, demócrata y ex presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, y su esposo, fueron asesinados ayer por la...